30 sept. 2025

Familiares y amigos despiden a Martín Almada

Familiares, amigos y allegados acudieron este domingo a dar el último adiós a Martín Almada, activista por los derechos humanos que falleció el sábado, a sus 87 años. Fue uno de los responsables del hallazgo de los Archivos del Terror.

Martin Almada

Una comitiva de automóviles se trasladó hasta San Bernardino para dar el último adiós a Martín Almada.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Este domingo, amigos, familiares y personalidades se trasladaron hasta San Bernardino para despedir a Martín Almada, activista por los derechos humanos, víctima de la dictadura stronista y responsable de haber descubierto los Archivos del Terror, como se conocen los documentos que registran las atrocidades cometidas durante el gobierno de Alfredo Stroessner.

Tras el velatorio que se extendió a lo largo del sábado y madrugada de domingo en Asunción, el cuerpo de Almada fue trasladado hasta un cementerio privado ubicado en San Bernardino.

El activista por los DDHH falleció el sábado a sus 87 años, luego de permanecer internado por varios días en un sanatorio de la capital.

WhatsApp Image 2024-03-31 at 10.33.47 (1).jpeg

Familiares y amigos del activista social Martín Almada acudieron este domingo a un cementerio privado para brindarle el último adiós.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Almada fue uno de los responsables en diciembre de 1992 de haber descubierto los Archivos del Terror.

Lea más: Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

“El 22 de diciembre (de 1992), descubrimos con el apoyo de la Justicia y la prensa nacional e internacional, tres toneladas de documentos, los llamados Archivos del Terror de la Operación Cóndor. En el mismo momento de su descubrimiento, se decidió su inmediato traslado al edificio de los tribunales de Justicia. Desde entonces, nos esforzamos sin descanso por salvaguardar físicamente el archivo y, al mismo tiempo, por facilitar a los historiadores el acceso a su documentación”, recordó Almada en una entrevista brindada a Última Hora.

El hallazgo se dio tras largos 15 años de búsqueda, para comprobar con documentos que había sido torturado durante la dictadura de Stroessner en la década del 70. Durante las sesiones de tortura, obligaban a su esposa a escuchar a través del teléfono el sufrimiento del hombre. Esto provocó un infarto y la muerte de su entonces esposa, Celestina Pérez.

043993_3177477.jpg

El 22 de diciembre de 1992, Martín Almada acudió a una estación de policía en ruinas ubicada en Lambaré, junto a José Agustín Fernández, y allí se descubrieron los Archivos del Terror, una serie de documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH.

Almada, acompañado de José Agustín Fernández, se trasladó hasta una estación dePolicía en ruinas en Lambaré, orientado por una colaborada anónima hasta el lugar, y se encontró con documentos en los que constaban las torturas y otras atrocidades cometidas por el régimen militar.

Destacado

Almada nació en Puerto Sastre (hoy Puerto Esperanza, perteneciente al municipio de Carmelo Peralta), Alto Paraguay, el 30 de enero de 1937. Creció, estudió y trabajó en San Lorenzo, donde también promovió iniciativas culturales, sindicales y políticas de amplia repercusión social.

Durante su vida se destacó en el ámbito social y fue responsable de crear un instituto para democratizar el acceso a la educación.

Por su activismo social fue perseguido por la dictadura, torturado y exiliado.

Puede interesarle: Políticos y activistas resaltan el invaluable legado de Martín Almada para la democracia

En su exilio en Francia ingresó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cumplió funciones como experto de la UNESCO.

Fue autor de varios libros, artículos y poemas.

Entre los reconocimientos que recibió se destacan el premio Right Livelihood 2002, de Suecia, considerado como el “Premio Nobel Alternativo” y recientemente, en junio del 2023, la Cámara de Senadores otorgó un reconocimiento a él y José Agustín Fernández por “sus invaluables aportes para la recuperación, protección y puesta en valor” de los Archivos del Terror.

Más contenido de esta sección
Una docente falleció en la mañana de este martes tras pisar un cable suelto ubicado en inmediaciones de una institución educativa en San Lorenzo, Departamento Central.
El empresario Luis Montanaro fue hallado sin vida en la tarde de este martes en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.