06 nov. 2025

Políticos y activistas resaltan el invaluable legado de Martín Almada para la democracia

Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror falleció este sábado y desató una ola de homenajes en recordación a un invaluable legado y aporte. Su velatorio será en el Salón Futuro (Avda. San Martín) desde las 18:00.

043993_3177477.jpg

El 22 de diciembre de 1992, Martín Almada acudió a una estación de policía en ruinas ubicada en Lambaré, junto a José Agustín Fernández, y allí se descubrieron los Archivos del Terror, una serie de documentos que registraban las atrocidades cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH.

La partida de Martín Almada, este sábado, a sus 87 años, conmovió a referentes de la sociedad quienes utilizaron las redes sociales para expresar su gratitud y admiración al hombre responsable de haberse develado los Archivos del Terror, documentos que registraron las atrocidades cometidas durante la Dictadura Stronista.

“Hoy tristemente nos toca despedir a un héroe de nuestra democracia. Un fuerte abrazo a la querida María Stella y a todos sus seres queridos. Martín fue ejemplo de resistencia y lucha. Activista por los DDHH durante la nefasta dictadura stronista”, manifestó la senadora Esperanza Martínez, al recordar a Almada y agradecerle por haber dedicado su vida “a la construcción de una sociedad más humana y justa”.

Dante Leguizamón, activista por los Derechos Humanos e hijo del recordado periodista Santiago Leguizamón, también recordó a Alma, a quien calificó como “Un ejemplo de resistencia y lucha por los DDHH”.

Lea más: Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

La especialista en Políticas Públicas y género, Tete Cano Radil, recordó que Almada fue condecorado con el Premio Nobel Alternativo, además de haber sido un “reconocido defensor de los Derechos Humanos en la dictadura de Alfredo Stroessner”. “Misión cumplida profesor”, agregó.

Igualmente, Amnistía Internacional Paraguay expresó su “gratitud y admiración” hacia el activista social, a quien se lo califica como un “incansable defensor de los derechos humanos” y cuyo legado “perdurará como un faro de esperanza y justicia para las generaciones venideras”.

De igual manera, el periodista Oscar Acosta brindó tributo a Almada y afirmó que el mismo “era una piedra en el zapato de los negacionistas”.

MARTIN ALMADA - ARCHIVO DEL TERROR

Martín Almada fue uno de los responsables del descubrimiento de los Archivos del Terror.

Foto: Archivo ÚH.

“Gracias a Martín Almada por la lucha y por esos Archivos del Terror tan importantes para la memoria y para que la sociedad paraguaya aprenda a decir #NuncaMas”, expresó la activista social Lilian Soto. “Ojalá mucha gente joven lo busque, investigue y difunda; será un homenaje a lo que fue su vida”, auguró.

La cantante Lizza Bogado calificó a Almada como un “héroe civil, batallador y valiente” y recordó que hace unos días lo encontró en un sanatorio. “Igual conservaba su sonrisa y lo feliz que me hizo que me dijera ¿Cuándo me cantas una Guaranía?”, comentó la artista.

Puede interesarle: Políticos y activistas que nunca se doblegaron ante la corrupción

La ex senadora Kattya Gonzalez fue otra de las figuras que se manifestó en pesar a la partida de Almada.

“Q.E.P.D Don Martín Almada. Gracias por tu lucha por la verdad, la democracia y la justicia”, expresó González, a la par de expresar: “Hoy murió un militante combativo del estronismo, Martín Almada. Hoy como sociedad debemos hacernos muchas preguntas y una interpelación seria: ¿Estamos dispuestos a dejar morir nuestras libertades y derechos?”.

Martin Almada será velado este sábado en el salón velatorio Futuro (Avda. San Martín), desde las 18:00.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.