24 may. 2025

Familiares de víctimas de Marina Cué exigen a Abdo promulgación de transferencia de tierras

Familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty exigieron al presidente Mario Abdo la promulgación de la ley de transferencia de tierras conocidas como Marina Cué. Este lunes se pronunciaron en contra de los sectores que se oponen a la entrega de tierras por motivos ambientales.

Marina Cué4.JPG

Campesinos y pobladores de Marina Cué llevaron adelante años de lucha para conseguir las tierras.

Foto: Archivo ÚH

Los familiares de víctimas de la masacre de Curuguaty criticaron a través de un comunicado el “oportunismo de ciertos sectores” ante la posible promulgación de la ley de transferencia de tierras a favor de las familias campesinas, por lo que urgen la pronta promulgación de su normativa. La ley ya fue sancionada por el Congreso y ahora el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe vetarla o promulgarla.

“Nos manifestamos preocupados ante los ataques de ciertos sectores como ganaderos, gremios sojeros y la WWF Paraguay, referidos a nuestra lucha, realizando campaña con el objetivo de desmeritar, desnudando de cierta manera un acto de oportunismo que responde única y exclusivamente a sus intereses particulares”, citan en el pronunciamiento.

Agregan que los habitantes de la zona nunca dejaron la lucha por la reivindicación de las tierras reiterando que siempre han pertenecido al Estado paraguayo, derecho reclamado legítimamente, establecido en nuestra Constitución Nacional.

Nota relacionada: Gremios rechazan otorgar Marina Cué a los campesinos

“Creemos fielmente que toda persona tiene derecho a la tierra, techo y trabajo, hemos transitado un arduo camino de resistencia y lucha, cargamos la página del episodio más triste, la pérdida de nuestros seres queridos, estos hechos de dolor, sufrimiento y pérdida, hemos transformado en coraje, valor y entendimiento profundo de que las historias son las que construyen a un pueblo”, expresaron.

Asimismo, afirmaron que siempre transitaron por el camino de la legalidad y que los avances de la comunidad hoy en día representan dignamente a la reforma agraria.

“Por lo tanto, la regulación de las tierras de Marina Cué es digno de un acompañamiento de todos los sectores, teniendo en cuenta pasos importantes de los Poderes del Estado, ejemplo como la compensación y transferencias a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible un inmueble individualizado como matrícula Nº 05/733 de Karapa’i y padrón Nº 736 y lo declara como área silvestre protegida bajo dominio público”, señalaron.

También puede leer: Marina Cué: WWF dice que tierras a transferir son parte de reserva y ocupantes niegan que haya bosque

Del mismo modo destacaron que las tierras de Marina Cué representan “una teoría fantasma y una excusa perfecta para criminalizar la lucha campesina, dando alusión a que invaden una reserva natural cuando en realidad las tierras fueron siempre explotadas por quienes nunca siquiera fueron dueños”.

“Por ultimo, en cuanto a los ataques recibidos de ciertos sectores, como lo ha dicho nuestro presidente Mario Abdo Benítez, recogemos las piedras que nos tiran para construir algo mejor, para llegar al objetivo de nuestra lucha que es la promulgación ya para regularización de las tierras de Marina Cué", indicaron los familiares.

Los gremios productivos del Paraguay y la organización WWF Paraguay rechazan el proyecto de ley que busca regularizar la tenencia de tierras de Marina Cué a favor de campesinos.

Lea también: Mesa Memoria Histórica dice que tierras de Marina Cué deben ser entregadas a campesinos

Por su parte, exigen que el presidente -quien ya sostuvo que la propuesta es “una reivindicación histórica”- vete el proyecto que ya fue sancionado por el Congreso. El lugar fue sitio de la masacre de Curuguaty en 2012, en donde 11 campesinos y 6 policías murieron en un enfrentamiento. El hecho derivó en el juicio político y posterior destitución de Fernando Lugo como presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.