28 oct. 2025

Familiares no usan carpa donada por el Gobierno en Clínicas y dejan mensajes de repudio

La carpa instalada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en el Hospital del Clínicas no fue utilizada hasta el momento por ninguno de los familiares de pacientes internados en el centro asistencial.

Carpa en Clínicas.jpeg

La carpa instalada en el predio del Hospital de Clínicas pertenece a la SEN.

Foto: Gentileza.

Los familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Hospital de Clínicas rechazaron desde el primer momento la carpa que fue instalada el lunes por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

El toldo se puso en el lugar para albergar a las personas que llevan días a las afueras del nosocomio aguardando por noticias de sus seres queridos, quienes se encuentran internados en el centro asistencial.

Nota relacionada: Familiares rechazan carpa instalada por la SEN: “En vez de carpas queremos remedios”

Sin embargo, hasta el momento no fue utilizado por nadie, según confirmaron desde el Hospital de Clínicas a Última Hora. Aparentemente, los familiares no ingresaron en modo de protesta, señalaron.

También indicaron que la carpa instalada en el lugar es muy cerrada y no tiene ventilación.

5232379-Libre-203483952_embed

Foto: Gentileza.

En principio, se dijo que el toldo fue donado por la Oficina de la Primera Dama; sin embargo, las autoridades del hospital aclararon que la carpa pertenece a la SEN, según informaron medios locales.

Lea también: Hospital de Clínicas registra un fallecido por Covid-19 cada cuatro horas

La instalación del campamento despertó aún más el malestar de los familiares, que no solo tienen que lidiar con la angustia de su ser querido enfermo, sino también con la falta de medicamentos que deben adquirir a un alto costo.

Por esa razón, en vez de utilizarla, dejaron algunos escritos sobre el toldo como: “En vez de carpas, queremos remedios” y nombres de fármacos faltantes, entre otros.

5232380-Libre-629159354_embed

Foto: Gentileza.

El sistema sanitario llegó al colapso, sin camas disponibles para Terapia Intensiva, con una lenta campaña de vacunación y una explosión de casos que llevan al aumento de muertes a causa de la enfermedad.

Desde la semana pasada se pueden ver enfermos siendo atendidos en sillas, por la falta de camas, mientras que se realizan maratónicas campañas de solidaridad para ayudar a las familias cuyos parientes están hospitalizados.

La crítica situación que pasa el país obliga al Gobierno a restringir nuevamente los horarios de circulación, mientras que se espera que las medidas restrictivas se endurezcan en Semana Santa, golpeando cada vez más a la economía de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.