30 jul. 2025

Familiares de internados en el Ineram se resguardan del frío en precarias carpas

Los familiares de pacientes internados en el Ineram pasan las noches de frío en precarias carpas habilitadas en las afueras del hospital. En el lugar reciben donaciones para paliar las necesidades que se presentan a diario.

Ineram.jfif

Familiares de pacientes internados en el Ineram soportan bajas temperaturas en precarias carpas.

Foto: Captura de pantalla.

Los familiares de pacientes internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) nuevamente pasan la noche y el día en albergues con techos de carpa y paredes de hule para protegerse del intenso frío.

Tomando mate y calentándose con braseros amanecieron este sábado varias personas en las afueras del hospital, exponiéndose a las bajas temperaturas, que a tempranas horas rondaban los 4°C.

Algunos familiares relataron a Telefuturo que esperan en el lugar porque vienen del interior del país y no tienen dónde quedarse. Además, sostienen que deben estar presentes por cualquier necesidad que se presente.

Nota relacionada: Por casos respiratorios se vuelven a instalar carpas de espera en el Ineram

Las complicaciones por cuadros respiratorios aumentaron nuevamente, además de los contagios de Covid-19, que siguen registrándose, lo que hace que el hospital respiratorio nuevamente se encuentre con una importante ocupación de camas.

En tanto, los familiares reciben donaciones de frazadas, abrigos y alimentos que los ayudan a soportar los días de internación de sus pacientes. Las personas interesadas pueden acercar sus donaciones hasta el predio del hospital donde acampan las familias.

Este escenario nos remonta a lo que se vivía hace un año, con la larga fila de carpas apostadas frente al Pabellón de Contingencia del Ineram, sitio que representaba el símbolo de la penuria. También la incertidumbre a cada momento durante la segunda ola de Covid en el país.

El Ineram es el centro de referencia en cuanto a enfermedades respiratorias y durante los puntos más álgidos de la pandemia del Covid-19 recibió a miles de pacientes de diferentes puntos del país.

También puede leer: Pacientes abarrotan consultorios y baja índice de vacunación en niños

Con la marcada tendencia de días fríos, se eleva la cantidad de personas afectadas por enfermedades respiratorias. A esto se suman —según las autoridades sanitarias— los números bajos en la inmunización antiinfluenza en niños.

En menores de 6 a 35 meses, la cobertura de vacunación antiinfluenza llega a 35.000. La cifra representa el 10% de la población objetivo, que es de 350.000, señaló el doctor Héctor Castro, responsable del PAI.

En la distribución por departamentos, Paraguarí tiene el 26% de esa franja etaria inmunizada. En San Pedro Norte es del 3%; en capital, el 12%, y 8% de vacunados en Central dentro de ese grupo.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años que habría abusado sexualmente de su hija menor de 6 años fue imputado este miércoles por la fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este.
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.
El agente fiscal Alexander Rodrigo Argüello Alderete, de la Unidad Penal N° 4 de San Estanislao, San Pedro, presentó una imputación contra un magistrado local, quien fue denunciado por su propia esposa por presuntos hechos de violencia familiar.
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.