13 sept. 2025

Familiares de internados en el Ineram se resguardan del frío en precarias carpas

Los familiares de pacientes internados en el Ineram pasan las noches de frío en precarias carpas habilitadas en las afueras del hospital. En el lugar reciben donaciones para paliar las necesidades que se presentan a diario.

Ineram.jfif

Familiares de pacientes internados en el Ineram soportan bajas temperaturas en precarias carpas.

Foto: Captura de pantalla.

Los familiares de pacientes internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) nuevamente pasan la noche y el día en albergues con techos de carpa y paredes de hule para protegerse del intenso frío.

Tomando mate y calentándose con braseros amanecieron este sábado varias personas en las afueras del hospital, exponiéndose a las bajas temperaturas, que a tempranas horas rondaban los 4°C.

Algunos familiares relataron a Telefuturo que esperan en el lugar porque vienen del interior del país y no tienen dónde quedarse. Además, sostienen que deben estar presentes por cualquier necesidad que se presente.

Nota relacionada: Por casos respiratorios se vuelven a instalar carpas de espera en el Ineram

Las complicaciones por cuadros respiratorios aumentaron nuevamente, además de los contagios de Covid-19, que siguen registrándose, lo que hace que el hospital respiratorio nuevamente se encuentre con una importante ocupación de camas.

En tanto, los familiares reciben donaciones de frazadas, abrigos y alimentos que los ayudan a soportar los días de internación de sus pacientes. Las personas interesadas pueden acercar sus donaciones hasta el predio del hospital donde acampan las familias.

Este escenario nos remonta a lo que se vivía hace un año, con la larga fila de carpas apostadas frente al Pabellón de Contingencia del Ineram, sitio que representaba el símbolo de la penuria. También la incertidumbre a cada momento durante la segunda ola de Covid en el país.

El Ineram es el centro de referencia en cuanto a enfermedades respiratorias y durante los puntos más álgidos de la pandemia del Covid-19 recibió a miles de pacientes de diferentes puntos del país.

También puede leer: Pacientes abarrotan consultorios y baja índice de vacunación en niños

Con la marcada tendencia de días fríos, se eleva la cantidad de personas afectadas por enfermedades respiratorias. A esto se suman —según las autoridades sanitarias— los números bajos en la inmunización antiinfluenza en niños.

En menores de 6 a 35 meses, la cobertura de vacunación antiinfluenza llega a 35.000. La cifra representa el 10% de la población objetivo, que es de 350.000, señaló el doctor Héctor Castro, responsable del PAI.

En la distribución por departamentos, Paraguarí tiene el 26% de esa franja etaria inmunizada. En San Pedro Norte es del 3%; en capital, el 12%, y 8% de vacunados en Central dentro de ese grupo.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.