02 sept. 2025

Familiares de paciente amputado por error en IPS no descartan una demanda ante la CIDH

Gerardo Samudio, hijo del hombre de 78 años que fue víctima de supuesta amputación errónea en IPS, confirmó que apelarán el fallo judicial que desestimó la denuncia por mala praxis y que no descartan demandar al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de conocerse la noticia de que el juez Mirko Valinotti desestimó la denuncia por lesión grave contra los médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) por la supuesta amputación errónea de pierna de Ramón Samudio, sus familiares aseguraron que recurrirán a todas las instancias para apelar el fallo y que no descartan, incluso, recurrir a organismos internacionales.

Gerardo Samudio, hijo del paciente, en comunicación con Chaco Boreal AM 1330, confesó que quedaron decepcionados por el fallo judicial pero aseguró que no se darán por vencidos. “No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a apelar a las instancias correspondientes y vamos a ser la piedra en el zapato de esa gente. Si no hay en Paraguay la justicia, vamos a recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó.

Nota relacionada: Juez se opone a desestimar caso de amputación errada

El hombre aseguró contar con todas las pruebas acerca de la actuación de los médicos que operaron a su padre, que habrían actuado de forma negligente.

Sin embargo, la fiscal María José Abed, una de las investigadoras designadas por el Ministerio Público, en comunicación con la misma emisora, señaló que solicitaron la desestimación porque no encontraron elementos que incrimine a los médicos. “Hicimos una junta médica muy bien realizada donde hubo representantes de las sociedades médicas en cada rama involucrada en el caso. El doctor Pablo Lemir encabezó la junta médica y se corroboró que no hubo una mala praxis”, expresó.

Lea más: Le amputaron la pierna equivocada en IPS, pero la Justicia ahora concluye que no hubo lesión grave

Médicos no fueron imputados

Los supuestos responsables son los médicos Gustavo Cabrera, Alber Giménez, Romina Fleitas y César Bavera, que no fueron imputados por el Ministerio Público.

Los médicos habían sido denunciados por la supuesta amputación equivocada de la pierna del señor Ramón Samudio en julio del 2022.

El paciente había ingresado al área de urgencias del Hospital Central del IPS, donde fue sometido a una cirugía para la amputación de la pierna derecha porque tenía una trombosis.

Al día siguiente su hija, Blanca Samudio, se percató de que le amputaron la pierna izquierda y no la derecha. Se realizó una denuncia penal del caso.

El informe de auditoría señala que no se cumplió el protocolo de cirugía segura, no se cumplió el protocolo de servicio de anestesiología, los médicos dicen que no conocían los protocolos de cirugía segura.

El juez Valinotti primeramente se opuso al pedido de las fiscalas María José Abed, María Luján Estigarribia y Claudia Aguilera de desestimar la causa, corriendo traslado a la Fiscalía General, que finalmente, ratificó el pedido de las investigadoras.

Más contenido de esta sección
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.