18 jul. 2025

Familiares de adolescente fallecido se manifiestan frente a la casa de la intendenta de San Ignacio

Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.

Manifestación de familiares de adolescente fallecido en accidente de tránsito

Los familiares y amigos de Wilian Andrés González, de 16 años, exigen justicia.

Foto: Gentileza.

La madrugada del lunes cambió para siempre la vida de tres familias de San Ignacio, Misiones, cuando el hijo de la intendenta de esa ciudad embistió a bordo de su camioneta a una motocicleta en la que viajaban la víctima fatal y su primo Isidro de Jesús González Quiroz, de 17 años. Todos volvían de San Juan Bautista.

En la noche del miércoles, la indignación se transformó en protesta: Amigos, vecinos y allegados de Wilian Andrés González, el adolescente de 16 años fallecido tras el hecho, se autoconvocaron frente a la Fiscalía y al domicilio de la jefa comunal, Cristina Ayala, para exigir justicia.

Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, circulaba a bordo de una camioneta Toyota Hilux en el momento del accidente de tránsito.

Nota relacionada: Muere joven atropellado en Misiones: Hijo de intendenta será imputado por homicidio culposo

Tras el impacto, Rojas Ayala, aparentemente, escapó del lugar y dejó a los jóvenes heridos al costado de la ruta PY01, a la altura del kilómetro 204, a metros del acceso a la Escuela Agrícola de San Juan Bautista.

Wilian falleció en la mañana del miércoles debido a la gravedad de sus lesiones, mientras Isidro permanece internado en estado delicado en el Hospital Regional de San Juan Bautista.

Rojas Ayala deberá comparecer ante la jueza penal de Garantías Dora Maciel en la audiencia de imposición de medidas.

El caso está siendo investigado por la fiscala Mirta Valle, quien lo imputó por homicidio culposo, omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento de daños en accidente de tránsito.

“Nosotros venimos a pedir justicia para Wilian e isidro, estamos indignados; no queremos que esto quede en oparei, que respeten nuestro dolor como familia. Isidro sigue batallando por su vida necesitando un milagro, mientras él (hijo de la intendenta) sigue libre. No creemos en el alcotest negativo; la gente le vio tomar en San Juan con sus amigos”, expresó Jessica Ramos.

Lo que inició como una vigilia pacífica frente a la Fiscalía continuó con una caminata de siete cuadras, portado pancartas hasta a la vivienda de la intendenta.

La protesta subió de tono con el paso de las horas, debido a que los manifestantes comenzaron a lanzar huevos contra la casa y afectaron a vecinos que residen en el piso superior como inquilinos.

Uno de ellos salió al balcón para pedir que no apuntaran los petardos hacia su hogar, ya que estaban asustando a su hija pequeña.

Lea más: Hijo de intendenta de San Ignacio queda libre tras protagonizar accidente de tránsito

“La actividad empezó a las 19:00 y culminó a las 22:00 aproximadamente. En un momento dado personas ajenas a la familia de los accidentados tiraron huevos a la casa de la intendenta y no sabemos con qué intención quisieron incidentar, explicó Diana Valenzuela, jefa de la Comisaría de Santa Rosa Misiones.

Al ver los incidentes, los familiares dijeron que esa no era intención de la medida y se retiraron del lugar.

Por su parte, el padre del adolescente de 17 años mencionó que su hijo continúa en terapia intensiva y que los doctores le mencionaron que precisa de donación de sangre. El adolescente está evolucionando favorablemente de a poco.

Además, dijo que la intendenta Cristina Ayala se está haciendo cargo de pagar los gastos médicos del joven.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.