21 oct. 2025

Familia Pecci denuncia omisiones graves del Estado colombiano

31303979

Campaña. El abogado de la familia Pecci usó esta remera.

GENTILEZA

La familia del fiscal Marcelo Pecci interpuso una demanda contra el Estado colombiano y la cadena de Hoteles Decameron por las “omisiones graves” que habría facilitado el atentado del que fue víctima durante su luna de miel, más concretamente el 10 de mayo del año 2022. Los familiares solicitan una indemnización de más de 10.000 millones de pesos colombianos; es decir, alrededor de 2 millones 400 mil dólares, unos 19.000 millones de guaraníes.
En el Juzgado 64° Administrativo de Bogotá se presentó una demanda contra el Estado colombiano y la cadena de hoteles por parte de la familia del fiscal asesinado por presuntas “omisiones graves” que habrían facilitado el asesinato del agente del Ministerio Público durante su estadía en Barú.

En el documento se señala que la familia solicita una reparación de 10.000 millones de pesos colombianos, afirmando que no se realizaron las acciones preventivas para evitar el crimen, según publica el diario El Tiempo, de Colombia.

La demanda cuestiona la falta de intervención de la Policía colombiana y otros cuerpos de seguridad del Estado.

“La información sobre el alojamiento y ubicación fue filtrada y permitió que los delincuentes que participaron en los hechos conocieran que estaba alojado con su esposa y pudieran conocer sus movimientos”, refiere el documento, según publica el medio colombiano.

Resaltan, además, que el fiscal paraguayo no fue alertado de los peligros inminentes de su situación ni se realizó el debido seguimiento de las actividades sospechosas que tuvieron relación con el atentado.

Según comprobó la Fiscalía, los señalados como autores materiales se movilizaron en camionetas desde Medellín hasta Cartagena para reunirse el 8 de mayo en un restaurante y seguir planeando el crimen. Mientras tanto, mantuvieron contacto con una persona que actuó como enlace dentro del hotel.

Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022, mientras disfrutaba de sus vacaciones en isla Barú, Cartagena, con su esposa Claudia Aguilera, que estaba embarazada.

<b>10.000 millones de pesos colombianos demandó la familia Pecci contra el Estado colombiano y al hotel donde se le disparó .</b>

31303982

Lugar. Playa del hotel en Barú. Dicen que Pecci no fue alertado del peligro que corría.

ARCHIVO

<b>Más del caso</b> <br/>Francisco Luis Correa Galeano, considerado cerebro del crimen de Pecci, fue asesinado el viernes 3 de enero en una celda de la cárcel La Picota, de Bogotá. También fue condenada Margareth Lizeth Chacón, a 39 años y 10 meses de cárcel por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos fueron sentenciados a 25 años y seis meses de prisión por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal. El sicario venezolano Wendre Still Scott, Eirson Arrieta Zabatela, Marisol Londoño Bedoya y Cristhian Monsalve Londoño enfrentan una pena de 23 años y seis meses por su participación en el homicidio.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.