28 nov. 2025

Familia denuncia desalojo irregular de vivienda de la SAS que era alquilada en Presidente Franco

Una familia de escasos recursos de Presidente Franco denunció el desalojo irregular del que fue víctima, de la vivienda que habitaba, construida por la Secretaría de Acción Social (SAS) mediante el programa Tekoha. Mencionaron que la vivienda aún no está titulada y que el territorio pertenece al Ministerio de Desarrollo Social.

Desalojo de vivienda.jpeg

De la SAS. La familia fue desalojada de esta vivienda que presuntamente estaba siendo alquilada.

Foto: Gentileza

Leila Vera Cardena y su pareja Julio Ramón Silvero llegaron desde Presidente Franco hasta nuestra redacción en Asunción, para denunciar un desalojo irregular, registrado el pasado viernes 30, contra ellos y sus tres hijos.

La pareja señala que la mandante del procedimiento es la señora Cinthia Mabel Portillo Spaini, supuesta propietaria de la vivienda y cuya nota lleva la firma de la jueza de Primera Instancia de Presidente Franco, Sara Silva Figueredo.

La propiedad en cuestión se encuentra en la finca 2841, lote 9, manzana B del barrio Sagrado Corazón de Jesús, del distrito de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

Los denunciantes aseguran que la vivienda no cuenta aún con título de propiedad, sin embargo, Portillo Spaini viene alquilando el domicilio desde varios años atrás, con anuencia de la comisión vecinal del territorio social Sagrado Corazón de Jesús, “que permite y apaña las prácticas ilícitas”.

“Para la Constitución Nacional misma es algo grave, porque ¿cómo una jueza va a firmar el desalojo? Si no existe el título y encima está manejado por el Estado paraguayo, de esto responsabilizo al ministro de la SAS y a toda la asesoría jurídica”, refirió Vera Cardena.

Tras el desalojo, la pareja denunció el hecho en la Subcomisaría 12ª del Barrio San Miguel de Presidente Franco, donde se resalta que el procedimiento es “ilegal e inconstitucional por ser territorio social perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social”.

Además, denunciaron a Carlos Rubén Cáceres y Cristhian Ruiz Díaz, presidente y vicepresidente de la comisión vecinal del territorio social Sagrado Corazón de Jesús, respectivamente, por ocupación y compra ilegal de los inmuebles.

También denunciaron daños, perjuicios y hurto durante el mencionado operativo irregular, consistente en un televisor de 43 pulgadas de la marca Samsung, además de daños registrados en otros artefactos eléctricos.

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia está en la mira del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que esta mañana, en su sesión plenaria, tomó conocimiento de la publicación referente a que se negó a pedir un allanamiento, lo que frustró un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) contra el Comando Vermelho (CV).
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó el plazo para el 30 de diciembre, donde estudiará si enjuicia o no al fiscal Adriano Ortiz, que no pidió reabrir la causa donde un menor atropelló a una familia que tomaba tereré frente a su casa en Capiatá, que dejó dos mujeres fallecidas, y que por eso fue sobreseído.
En coincidencia con los 50 años del Operativo Cóndor, esta mañana, en el Museo de la Justicia, se lanzó la plataforma web que permite acceder a los documentos de la operación, así como a las referencias descriptivas del acervo general del museo. El material digitalizado tiene un millón de imágenes, 20.000 fotografías, 7.000 fichas y 543 audios digitalizados.
Con el argumento de que el arresto domiciliario no contaba para el compurgamiento de la pena mínima, el Tribunal de Sentencia rechazó esta mañana la libertad del periodista Carlos Granada, quien ayer fue condenado a 10 años de cárcel por los mismos magistrados.
La Justicia de Brasil solicitó la extradición de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, debido a hechos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas. El exhorto quedó a cargo de la jueza de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez.