28 nov. 2025

Familia de Cristina Aranda convoca a manifestación frente a Mburuvicha Róga

La familia de Cristina Vita Aranda, quien perdió la vida durante el tiroteo ocurrido en el festival Ja’umina de San Bernardino, convoca a una manifestación este sábado frente a Mburuvicha Róga. Exigen justicia por la muerte de la influencer y repudian las expresiones del presidente Mario Abdo.

Vita Aranda.jpg

Iván Torres destacó la hermosa sonrisa y el gran corazón de su esposa Cristina Aranda. Foto: Pao Espinoza (@d0lbeault)

Foto: Gentileza

José Aranda, hermano de Cristina Aranda, informó a radio Monumental 1080 AM que la familia está organizando una manifestación frente a la residencia presidencial Mburuvicha Róga este sábado, a las 19:00, para exigir justicia por la muerte de la modelo en el tiroteo en el anfiteatro de San Bernardino.

“Como familia estamos organizando una protesta frente a Mburuvicha Róga. Quienes quieran acompañarnos a pedir justicia pedimos que lleven una vela y vestir remera blanca”, manifestó muy afectado por todo lo ocurrido.

El asesinato de Cristina Vita Aranda dejó al descubierto el esquema de corrupción policial que beneficiaba a José Luis Bogado Quevedo, un jefe narco buscado en el Brasil. El hombre fue uno de los heridos durante el festival.

La hipótesis principal y la que cobra más fuerza es que el ataque tenía como objetivo a Marcos Rojas, la segunda víctima fatal tras el tiroteo, por una supuesta deuda por drogas.

Puede leer: Cristina Aranda, de competidora de reality a influencer motivadora de mujeres

José Aranda también cuestionó las expresiones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien tras lo ocurrido afirmó que se tendría que lidiar con el crimen organizado y que los hechos de sicariato seguirían. Igualmente, lamentó la falta de apoyo de las autoridades del Estado.

“Estábamos con el dolor y el presidente dice cualquier tipo de estupidez. Nadie del Gobierno se acercó a nosotros, ni siquiera flores enviaron. Dolió mucho que el presidente salga a decir que es normal”, dijo indignado.

Tras la tragedia, el presidente Mario Abdo reconoció la permeabilidad del crimen organizado en las instituciones del Estado, el Congreso, la Policía Nacional y sostuvo que los hechos de sicariato seguirán en el país porque siempre “emergen nuevos líderes” y la lucha es diaria.

Las palabras del jefe de Estado agitaron la indignación ciudadana y motivaon a una autoconvocatoria en inmediaciones de Mburuvicha Róga, sobre la avenida Mariscal López, bajo el lema “Basta Ya”.

El hermano de Cristina describió la terrible noche que pasaron y los minutos llenos de incertidumbre hasta llegar al Hospital Nacional de Itauguá, donde se confirmó su deceso unos 25 minutos después.

Describió a su hermana como una mujer incansable y una madre dedicada a sus tres hijos.

“Quiero que la recuerden con esa sonrisa que la caracteriza, gran luchadora, excelente madre”, expresó e insistió en la necesidad de salir a las calles para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir.

“Hoy pasó ahí, mañana puede pasar en una escuela, en un shopping, es hora de que salgamos a reclamar, el presidente dijo eso porque sabe que la gente solo protesta a través de redes sociales”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.