17 nov. 2025

Familia de Cristina Aranda accionará contra organizadora del Ja’umina

La familia de Cristina Aranda, víctima colateral de un tiroteo dentro del concierto Ja’umina en San Bernardino, accionará contra la empresa organizadora del evento, G5Pro.

jaumina.png

El multitudinario concierto terminó con la muerte de dos personas y cinco heridos.

Foto: Gentileza

Emilia Aranda, hermana de la empresaria e influencer asesinada Cristina Aranda, informó que la familia accionará judicialmente contra la empresa G5Pro, organizadora del concierto Ja’umina, en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, donde se registró un tiroteo el domingo pasado.

“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, estamos dejando pasar este tiempo prudencial por los chicos, por mi mamá que está muy afectada, pero vamos a dar pelea, vamos a exigir justicia por Vita y vamos a tomar acciones judiciales contra la organización del evento”, anunció Aranda.

Señaló que la familia está analizando qué medida legal tomar. No obstante, aseguró a la emisora 780 AM que el esposo de su hermana, el jugador del Olimpia Iván Tito Torres, se encuentra asesorándose al respecto.

Nota relacionada: “La ambulancia era un taxi, no tenía nada”, lamenta hermano de Cristina Aranda

La familia reclamó la poca seguridad tanto pública como privada en un evento masivo. También criticó el nulo control que permitió que una persona con un arma de fuego ingresara al concierto sin que se detectara a tiempo.

Embed

Otro cuestionamiento que se da tras el tiroteo es que no se haya previsto un protocolo de rápida atención, ya que no había un acceso para ambulancia ni vía libre para el ingreso de la camilla.

En tanto, también se cuestiona la contratación de un servicio de ambulancia privada que, según la familia, no tenía los instrumentos necesarios para intubar a la paciente ni contaba con equipo de terapia para estabilizar a la víctima.

También puede leer: Empresa organizadora señala que había 255 guardias para 12.000 personas en Ja’umina

Los familiares de Vita Aranda lamentaron que el chofer de la ambulancia ni siquiera sabía la dirección del Hospital Nacional de Itauguá hasta donde llegaron con ayuda del GPS.

Asimismo, la familia de la fallecida modelo convocó este miércoles a una manifestación este sábado frente a Mburuvicha Róga para exigir justicia por la muerte de la joven madre.

El acto también se realizará en repudio a las declaraciones del presidente Mario Abdo Benítez, quien reconoció la permeabilidad del crimen organizado en las instituciones del Estado, el Congreso, la Policía Nacional y sostuvo que los hechos de sicariato seguirán en el país porque siempre “emergen nuevos líderes” en el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.