28 may. 2025

Familia de Amini presenta una denuncia por su arresto por Policía de la moral

La familia de Mahsa Amini presentó una denuncia por la detención de la joven de 22 años por llevar mal el velo y cuya muerte bajo custodia policial ha provocado unas protestas que sacuden Irán desde hace 12 días, informaron los medios iraníes.

Irán reacción.jpg

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Los padres de Mahsa Amini denunciaron a los agentes de la Policía de la moral que la detuvieron y a los uniformados que la interrogaron tras su arresto por no vestir correctamente, dijo este miércoles Saleh Nikbakht, uno de los abogados de la familia, a la agencia iraní ISNA.

Nikbakht afirmó han pedido a las autoridades judiciales una “investigación en profundidad” de lo que ocurrió desde el arresto de la joven kurda hasta su traslado al Hospital Kasra de Teherán, donde murió.

Amini fue detenida el martes 13 por la llamada Policía de la moral por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico, y fue trasladada a una comisaría para asistir a “una hora de reeducación”.

Murió el viernes 16 en el hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, entonces ordenó una investigación “urgente y precisa” para aclarar lo sucedido y poco después el Parlamento del país anunció que realizaría sus propias indagaciones.

Pero esas promesas no convencieron a los miles de jóvenes que se echaron a las calles.

La Policía, por su parte, calificó como “desafortunada” su muerte y ha negado cualquier responsabilidad.

Las protestas se han repetido durante 12 noches, aunque en las últimas jornadas han perdido fuerza, en medio de la represión policial, las restricciones en internet y las detenciones de activistas y periodistas.

La Policía, junto con las basijis (milicias paramilitares leales al régimen iraní), ha reprimido las protestas, con el uso de porras, gases lacrimógenos, cañones de agua y, según la ONU, munición real.

Lea más: ONU confirma que se está usando munición real contra manifestantes en Irán

Entre los arrestados se encuentra la activista Faezeh Hashemí Rafsanyaní, hija del fallecido ex presidente Akbar Hashemí Rafsanyaní, figura clave de la Revolución Islámica de 1979.

Hashemí fue detenida anoche por “incitar” las movilizaciones y se sumó a los 1.200 arrestados hasta ahora, según los datos de las autoridades, aunque varias oenegés de fuera de Irán elevan el número.

Este miércoles activistas compartieron en Twitter videos que mostraban protestas en universidades de la ciudad meridional de Shiraz, si bien estas imágenes no han sido verificadas aún.

La televisión estatal iraní afirmó hace tres días que 41 personas han fallecido, pero matizó que se trata de un recuento propio y no de las cifras oficiales.

El número de muertos asciende a 76, según la oenegé Iran Human Rights, con base en Oslo.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.