18 jul. 2025

Faltan cuatro votos para juicio político a Sandra Quiñónez y se sigue negociando

A pocas horas de continuar la sesión en la Cámara de Diputados, referentes del cartismo y del PLRA reconocen que son cuatro los votos que se requieren para aprobar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

sandra quiñonez saliendo del congreso.jpg

Ordena. En medio de aprietes, la fiscala general designó a dos fiscales que investiguen a Horacio Cartes.

Foto: Archivo Última Hora.

El diputado Jorge Ávalos Mariño reconoció a los medios de prensa que hasta el momento la oposición y el oficialismo colorado tienen 49 votos asegurados a favor del juicio político.

Señaló que cuatro de sus correligionarios no expresaron postura y que sin ellos no será posible llevar adelante el proceso.

En el mimo sentido, el diputado colorado cartista Basilio Núñez dijo que a los 26 legisladores de Honor Colorado se les suman cinco “amigos” del PLRA, con los que se tienen asegurados 31 votos en contra el juicio político a la máxima autoridad del Ministerio Público.

Lea más: Senador trata de empleados de Cartes a liberales “indecisos”

A pesar de que el cartismo dice contar con los votos para impedir el juicio político, Basilio Núñez alertó sobre una posibilidad de que se dé una manipulación de la plataforma de votos para aprobar el libelo acusatorio. El cartista advirtió que incluso se estaría gestando una sesión ilegal.

Para llevar adelante el juicio político se requieren 53 votos, en caso de estar los 80 diputados o el dos tercios de los presentes, los cuales no están asegurados, por lo que los aliados en favor del proceso decidieron declarar un cuarto intermedio durante la sesión extraordinaria del domingo.

Relacionado: Ramírez confía en que diputados se sumen a favor del juicio político

Una de las estrategias utilizadas desde el PLRA para intentar convencer a sus afiliados de que voten por el juicio, es hacer alusión a la recomendación de su directorio de apoyar el juicio político.

Asimismo, en el marco de las negociaciones y acuerdos que se dan para definir las posturas, la Concertación Nacional 2023, que aglutina a los partidos de oposición de cara a las elecciones del 2023, advirtió que los diputados que no acompañen el juicio político no podrán formar parte de la organización política-electoral.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.