14 jul. 2025

Falta de semáforos generó caos en hora pico

Una temperatura que rozaba los 40ºC, vehículos atascados y semáforos sin funcionar, en plena hora pico, fueron parte del escenario que dio paso a una serie de imprudencias en el tránsito de principales arterias capitalinas.

adelantamiento

Embotellamiento produjo imprudencias en las rutas. Foto: Rodolfo Areco.

El caos vehicular se intensificó este jueves aproximadamente a las 17.10, por la falta de funcionamiento de semáforos situados en zonas críticas de Asunción, específicamente, en las avenidas San Martín, Mariscal López, España y Sacramento, luego de un corte de energía eléctrica.

En el intento por salir del embotellamiento algunos conductores optaron por utilizar el carril contrario para poder avanzar unos metros, exponiéndose a una sanción o, todavía peor, a un accidente de tránsito.

Tal fue el caso del chofer de un transporte público diferencial de La Sanlorenzana SA que, aparentemente, aprovechó la ausencia de efectivos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para realizar esta maniobra peligrosa.

Gustavo Cardozo, jefe del Departamento Operativo y Tráfico de la PMT, señaló que el corte se prolongó por al menos media hora, tiempo más que suficiente para desorganizar el tráfico asunceno.

A este escenario se sumó la caída de una columna de la empresa Copaco sobre la avenida Sacramento, que dejó inhabilitado el carril con dirección al norte.

Embed

Ante la problemática que genera este tipo de situaciones, Cardozo manifestó que “cuando el semáforo no funciona quieren cruzar (los automovilistas) y empiezan ellos mismos a crear un embudo, y ya no puede dirigirse al destino correspondiente”, según resaltó.

Pidió a la ciudadanía colaborar con la coordinación del tránsito evitando cubrir las bocacalles y los adelantamientos indebidos. Así también, apeló a la comprensión de los conductores para entender la sacrificada labor de los que dirigen el tránsito.

“Con este calor, el asfalto, más el sol, estar en el medio de la calle dando una orientación y que no acate esa orientación, duele mucho. El agradecimiento de la ciudadanía o un poco de agua es un incentivo para poder seguir”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.
Una de las víctimas del triple supuesto feminicidio ocurrido en Capiatá, Departamento Central, conoció a su pareja y principal sospechoso de los crímenes a través de la red social Facebook, estando el hombre en la cárcel. La abuela paterna de la niña fallecida afirmó que temía por la vida de ella y sus otras dos nietas de 5 años.
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
Una vecina relató el dramático momento cuando en la tarde de este domingo fueron hallados los cuerpos sin vida de una niña de 12 años, de su madre y su abuela, en el interior de una vivienda ubicada en Capiatá, Departamento Central. El supuesto autor está detenido.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.