27 nov. 2025

Falta inversión por USD 1.480 millones, según técnicos

31048189

Problemas. La ANDE necesita invertir más urgentemente.

Archivo

En un informe técnico, el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse) señaló que la ANDE acumula un déficit de inversiones de USD 1.480 millones entre los años 2021 y 2024. “Si las instalaciones requeridas fueron correctamente planificadas por la ANDE, las mismas deberían mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, en su conjunto, entrando en servicio en las fechas originalmente previstas; al atrasarse, evidentemente que la calidad del servicio se deteriorará”, advierte.

Los expertos vaticinan que con los atrasos en las inversiones, “es evidente que el sistema eléctrico se está debilitando y su confiabilidad se está reduciendo; la calidad del servicio de la ANDE se está deteriorando gradualmente, con consecuencias indeseadas”, como cortes de energía, sobrecarga de elementos de la red eléctrica, cortes selectivos de carga o hasta un colapso total del sistema.

Recordaron que la previsión del Plan Maestro 2021-2030 es invertir USD 6.200 millones en transmisión, distribución y generación, equivalente a un promedio de USD 620 millones por año; “sin embargo, solamente se ha realizado (ejecutado) un promedio de USD 300 millones por año”.

Añaden que en la planificación del sistema eléctrico se utiliza un método de redundancia, el criterio de planificación N-1, donde N es un elemento o instalación del sistema (en la transmisión, N = línea de transmisión, transformador de potencia, compensador de reactivos y otros). Así, “ante un evento imprevisto o programado, con pérdida de 1 (un) elemento, el sistema debe seguir funcionando normalmente”.

“La situación (...) está afectando a la calidad del servicio eléctrico conforme a las ocurrencias registradas recientemente, lo que se considera preocupante, sobre todo en épocas de verano cuando a causa del excesivo calor la carga del sistema aumenta considerablemente”, expusieron los técnicos del Ippse.

Más contenido de esta sección
El referente de minería de activos digitales, Bruno Vaccotti, habló de los riesgos de un apagón en Paraguay hacia los años 2030-2032 si es que no se acelera la inversión para el sector energético.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, durante sus verificaciones, se pudo identificar una serie de incumplimientos a la normativa laboral que afectaron a más de 17.500 trabajadores.
La construcción del Corredor de Integración Suroeste, compuesto por 154 km de rutas y 25 km de travesías urbanas en Ñeembucú y Misiones, ya tiene financiamiento asegurado tras la firma del acuerdo de cooperación reembolsable por USD 243 millones entre el Gobierno de Japón y el Gobierno del Paraguay.