20 nov. 2025

Falta inversión por USD 1.480 millones, según técnicos

31048189

Problemas. La ANDE necesita invertir más urgentemente.

Archivo

En un informe técnico, el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse) señaló que la ANDE acumula un déficit de inversiones de USD 1.480 millones entre los años 2021 y 2024. “Si las instalaciones requeridas fueron correctamente planificadas por la ANDE, las mismas deberían mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, en su conjunto, entrando en servicio en las fechas originalmente previstas; al atrasarse, evidentemente que la calidad del servicio se deteriorará”, advierte.

Los expertos vaticinan que con los atrasos en las inversiones, “es evidente que el sistema eléctrico se está debilitando y su confiabilidad se está reduciendo; la calidad del servicio de la ANDE se está deteriorando gradualmente, con consecuencias indeseadas”, como cortes de energía, sobrecarga de elementos de la red eléctrica, cortes selectivos de carga o hasta un colapso total del sistema.

Recordaron que la previsión del Plan Maestro 2021-2030 es invertir USD 6.200 millones en transmisión, distribución y generación, equivalente a un promedio de USD 620 millones por año; “sin embargo, solamente se ha realizado (ejecutado) un promedio de USD 300 millones por año”.

Añaden que en la planificación del sistema eléctrico se utiliza un método de redundancia, el criterio de planificación N-1, donde N es un elemento o instalación del sistema (en la transmisión, N = línea de transmisión, transformador de potencia, compensador de reactivos y otros). Así, “ante un evento imprevisto o programado, con pérdida de 1 (un) elemento, el sistema debe seguir funcionando normalmente”.

“La situación (...) está afectando a la calidad del servicio eléctrico conforme a las ocurrencias registradas recientemente, lo que se considera preocupante, sobre todo en épocas de verano cuando a causa del excesivo calor la carga del sistema aumenta considerablemente”, expusieron los técnicos del Ippse.

Más contenido de esta sección
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta un 2026 de crecimiento moderado con 4,0% en el PIB y 1,5% de déficit fiscal tras el 2025, pero la estabilidad depende de commodities estables y la política de la FED.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.