07 oct. 2025

Falta inversión por USD 1.480 millones, según técnicos

31048189

Problemas. La ANDE necesita invertir más urgentemente.

Archivo

En un informe técnico, el Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (Ippse) señaló que la ANDE acumula un déficit de inversiones de USD 1.480 millones entre los años 2021 y 2024. “Si las instalaciones requeridas fueron correctamente planificadas por la ANDE, las mismas deberían mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, en su conjunto, entrando en servicio en las fechas originalmente previstas; al atrasarse, evidentemente que la calidad del servicio se deteriorará”, advierte.

Los expertos vaticinan que con los atrasos en las inversiones, “es evidente que el sistema eléctrico se está debilitando y su confiabilidad se está reduciendo; la calidad del servicio de la ANDE se está deteriorando gradualmente, con consecuencias indeseadas”, como cortes de energía, sobrecarga de elementos de la red eléctrica, cortes selectivos de carga o hasta un colapso total del sistema.

Recordaron que la previsión del Plan Maestro 2021-2030 es invertir USD 6.200 millones en transmisión, distribución y generación, equivalente a un promedio de USD 620 millones por año; “sin embargo, solamente se ha realizado (ejecutado) un promedio de USD 300 millones por año”.

Añaden que en la planificación del sistema eléctrico se utiliza un método de redundancia, el criterio de planificación N-1, donde N es un elemento o instalación del sistema (en la transmisión, N = línea de transmisión, transformador de potencia, compensador de reactivos y otros). Así, “ante un evento imprevisto o programado, con pérdida de 1 (un) elemento, el sistema debe seguir funcionando normalmente”.

“La situación (...) está afectando a la calidad del servicio eléctrico conforme a las ocurrencias registradas recientemente, lo que se considera preocupante, sobre todo en épocas de verano cuando a causa del excesivo calor la carga del sistema aumenta considerablemente”, expusieron los técnicos del Ippse.

Más contenido de esta sección
Fitch Ratings afirmó la calificación IDR (emisor predeterminado) en moneda extranjera a largo plazo de Paraguay en ‘BB+' y revisó la perspectiva de la calificación a Positiva desde Estable, de acuerdo con un comunicado oficial de la agencia calificadora.
La CNCSP destaca la confianza empresarial con perspectivas favorables en empleo. No prevén cambios en precios de venta.
El mercado bursátil paraguayo sigue en auge al noveno mes del año, con un crecimiento del 60% en las operaciones primarias y un fuerte protagonismo del guaraní.
Los trabajadores exigen una pronta solución, con cierres intermitentes en el cruce San Pedro sobre la ruta PY02.