17 sept. 2025

Falta de camino hace que no se pueda explotar turismo de Choré

Pobladores de Choré se encuentran esperanzados en que se asfalten unos 11 kilómetros de la zona y que esto sirva para impulsar el turismo y el trabajo de olería en la zona. MOPC prometió iniciar los trabajos en el mes de abril de este año.

Chore.png

Pobladores de Choré reclaman caminos que posibiliten impulsar la economía en la zona.

Esta antigua comunidad y considerada como la madre del Distrito de Choré, conocida como Puerto La Niña, ubicada a 18 kilómetros de la ciudad, a orillas del río Jejuí, es un sitio ideal para el turismo. Sin embargo, la falta de camino de todo tiempo hace que no se pueda explotar a nivel turístico, posibilitando que la gente pueda visitar el lugar.

Pero no solamente el turismo se ve afectado por la falta de una vía de tránsito de todo tiempo. En efecto, alrededor de 100 familias que se dedican a la olería también están sin poder vender los ladrilnlos a causa del mal estado del camino cada vez que llueve. Esta situación golpea a la economía de la zona, donde no existe otras fuentes de trabajo.

Solicitan 11 kilómetros de asfaltado

Ante esta situación se había conformado una comisión para impulsar la construcción de un camino de todo tiempo, un asfaltado. El tramo solicitado es de unos 11 kilómetros hasta llegar al río Jejuí, donde se tiene una hermosa playa.

Según los integrantes de la comisión ya hay un compromiso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de que será asfaltado y que inclusive los primeros trabajos se iniciarían el próximo mes.

Esta semana, miembros de la comisión estuvieron en el MOPC y recibieron la promesa de que se va a asfaltar el tramo, informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino.

“Esto nos pone muy contentos porque primero podremos vender nuevamente nuestra producción de ladrillos, que es nuestro única fuente de ingreso. Últimamente ya no podíamos sacar la producción porque los camiones no quieren entrar por el mal estado de este tramo. Ahora tenemos el compromiso del ministro Arnoldo Wiens de que se iniciarán los trabajos el próximo mes, y eso nos pone muy contentos porque no solamente nos beneficiará a nosotros, los oleros, sino también al sector turístico”, indicó, Gregorio Rodríguez, presidente de la comisión.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.