11 sept. 2025

Falta de agua: “Se consume más de lo que se produce”, dice titular de Essap

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, respondió este lunes los reclamos sobre la falta de agua durante los últimos días y explicó que la situación se da porque el consumo es mayor a la producción del tratamiento del líquido vital.

Essap

Las ciudades afectadas por el corte del servicio de agua potable por parte de la Essap son Mariano Roque Alonso, Luque y Asunción.

Foto: Archivo UH.

Ante los reclamos por el corte del servicio de agua potable durante el último fin de semana, el titular de la Essap, Natalicio Chase explicó este lunes que hay un mayor consumo del líquido y, por ello, la cantidad de agua tratada no abastece a la población.

Usuarios reportaron a través de las redes sociales que varios barrios de Asunción y ciudades de Central, como Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré, entre otros, quedaron sin el servicio por más de 24 horas durante este fin de semana.

Al respecto, Chase indicó que este lunes se restableció el sistema de distribución y ninguna zona se encuentra descubierta.

“Sí, tuvimos un problema el sábado con la distribución, pero hoy ya no falta el servicio, dentro de una hora no sé”, expresó el titular de la Essap a medios de prensa, tras un acto oficial en el Palacio de Gobierno.

Lea más: Falta de agua provoca aumento de reclamos y hartazgo contra Essap

El funcionario explicó que la calidad del agua del río dificulta el tratamiento del líquido, además existe un mayor consumo en días calurosos, por ello se distribuye una menor cantidad y no se abastece a toda la población.

“Hasta que se termine la construcción de otra planta de tratamiento vamos a tener este condicionamiento. El consumo hoy llega a 430.000 m3 y lo máximo que puede la planta de Viñas Cué ronda esa cantidad, pero hay una diferencia que sufren los barrios que están mas alejados de la planta y en lugares más altos de Asunción y cuando no hay presión no puede llegar el agua hasta esas zonas”, refirió.

Chase puntualizó que cerca de 30.000 m3 no se pueden cubrir diariamente ante el mayor consumo, por lo que la Essap está trabajando con un consumo mayor a la producción.

Ante la consulta sobre cómo solucionar esta situación, el presidente argumentó nuevamente que se necesita de una mayor infraestructura y que en un plazo de 18 meses estaría completa la construcción de una nueva planta de tratamiento.

Nota relacionada: Essap inició instalación de plantas potabilizadores para mejorar servicio

“Ahora se están terminando en el centro de Asunción 7 plantas de tratamiento, en Sajonia hay una planta en construcción, en Limpio hay otra, en Emboscada también y próximamente se adjudican dos plantas más en San Bernardino. Estos tienen que terminarse en diciembre y nos ayudarán a cubrir mientras tanto el consumo”, aclaró.

Asimismo, mencionó que con la tarifa actual que se tiene por el consumo de agua es imposible destinar los recursos a inversiones, por lo que están en conversación con las autoridades nacionales para buscar otros mecanismos de financiamiento y hacer frente a las nuevas necesidades.

Interpelación en Diputados

Por otra parte, el titular de la Essap fue consultado acerca de un posible pedido de interpelación ante la Cámara de Diputados.

Al respecto, contestó que su administración está abierta a cualquier consulta y “con mucho gusto” explicará a los legisladores la situación de la Essap.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) presentó este miércoles en la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Formalización y Protección del Comercio Ambulante en Paraguay”.
Un hombre murió electrocutado mientras cambiaba un foco en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.