30 oct. 2025

Falsos positivos de Covid-19: ¿Cómo pueden darse?

Si bien no son muy recurrentes los casos en que se presentan, los falsos positivos de coronavirus pueden darse únicamente de dos diferentes formas, pero siempre por un factor contaminante.

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

La coordinadora del equipo de diagnóstico de Covid-19 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Graciela Russomando, explicó que la contaminación puede registrarse tanto en las pruebas de PCR en tiempo real como en las convencionales.

En contacto con radio Monumental señaló que en el caso de los PCR en tiempo real se da durante el procesamiento de la muestra y con mayor probabilidad de suceder cuando los operadores son automatizados.

Sin embargo, puntualizó en que otras muestras con alta carga viral pueden resultar sumamente contaminantes para el resto de las pruebas que se procesan durante el día. De alguna manera, los mismos guantes podrían provocar dicho escenario.

“La otra forma en que eso ocurra, más en PCR convencionales, es cuando se abre los tubos. Ahí se genera contaminación, pero por los productos de amplificación”, refirió la doctora.

Es decir, cuando la muestra entra en contacto con sustancias laboratoriales que alteran su composición.

No obstante, Russomando tampoco descartó la posibilidad de un error humano en el etiquetado de las muestras, lo cual dijo es posible atendiendo a la cantidad de análisis realizados por día.

Por otra parte, creyó conveniente enfatizar sobre el caso particular del diputado Sebastián García, quien había dado positivo en una primera prueba realizada en un laboratorio privado, pero luego negativo en una segunda y tercera prueba corroborada por el Laboratorio Central.

Nota relacionada: Ministerio de Salud informa que diputado Sebastián García dio negativo al test del Covid-19

Hizo hincapié en que los valores de muestras detectados en sus resultados corresponden a ciclos de 34 o 35 de carga viral, una muy elevada en términos biomoleculares.

En ese sentido, la profesional descartó que se trate de un efecto estocástico, como se insinuó desde el Ministerio de Salud y concluyó en que los resultados deben ser tomados simplemente como negativo.

“Con una carga viral detectada a ciclos de 34 o 35, como esta muestra, es muy difícil que la infección desaparezca y no sea detectada en menos de 48 horas”, expresó al tiempo de afirmar que “bajo ningún punto de vista se puede asumir este como un caso positivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Un cumpleaños infantil se habría festejado en una de las celdas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, de acuerdo con una investigación del Ministerio de Justicia. El evento está vinculado al narcotraficante Faustino Ramón Aguayo, quien anteriormente fue sorprendido en una celda vip en Pedro Juan Caballero.
Las autoridades del banco afectado informaron a la Fiscalía que los asaltantes se alzaron con un millonario botín tras vaciar la bóveda de la entidad financiera ubicada en la ciudad de Katueté, Canindeyú. El atraco de película se registró en la madrugada de este jueves.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.