13 sept. 2025

Falsos positivos de Covid-19: ¿Cómo pueden darse?

Si bien no son muy recurrentes los casos en que se presentan, los falsos positivos de coronavirus pueden darse únicamente de dos diferentes formas, pero siempre por un factor contaminante.

Covid-19.jpg

Unas investigadoras paraguayas estudiarán eficacia de tests rápidos para niños y adolescentes.

Foto: Pixabay

La coordinadora del equipo de diagnóstico de Covid-19 del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Graciela Russomando, explicó que la contaminación puede registrarse tanto en las pruebas de PCR en tiempo real como en las convencionales.

En contacto con radio Monumental señaló que en el caso de los PCR en tiempo real se da durante el procesamiento de la muestra y con mayor probabilidad de suceder cuando los operadores son automatizados.

Sin embargo, puntualizó en que otras muestras con alta carga viral pueden resultar sumamente contaminantes para el resto de las pruebas que se procesan durante el día. De alguna manera, los mismos guantes podrían provocar dicho escenario.

“La otra forma en que eso ocurra, más en PCR convencionales, es cuando se abre los tubos. Ahí se genera contaminación, pero por los productos de amplificación”, refirió la doctora.

Es decir, cuando la muestra entra en contacto con sustancias laboratoriales que alteran su composición.

No obstante, Russomando tampoco descartó la posibilidad de un error humano en el etiquetado de las muestras, lo cual dijo es posible atendiendo a la cantidad de análisis realizados por día.

Por otra parte, creyó conveniente enfatizar sobre el caso particular del diputado Sebastián García, quien había dado positivo en una primera prueba realizada en un laboratorio privado, pero luego negativo en una segunda y tercera prueba corroborada por el Laboratorio Central.

Nota relacionada: Ministerio de Salud informa que diputado Sebastián García dio negativo al test del Covid-19

Hizo hincapié en que los valores de muestras detectados en sus resultados corresponden a ciclos de 34 o 35 de carga viral, una muy elevada en términos biomoleculares.

En ese sentido, la profesional descartó que se trate de un efecto estocástico, como se insinuó desde el Ministerio de Salud y concluyó en que los resultados deben ser tomados simplemente como negativo.

“Con una carga viral detectada a ciclos de 34 o 35, como esta muestra, es muy difícil que la infección desaparezca y no sea detectada en menos de 48 horas”, expresó al tiempo de afirmar que “bajo ningún punto de vista se puede asumir este como un caso positivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.