05 oct. 2025

Fallo de la Corte a favor de la candidatura de Horacio Cartes

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio vía libre este miércoles a la candidatura al Senado del presidente de la República Horacio Cartes. Fueron nueve los ministros que firmaron dicha resolución.

Horacio Cartes22.JPG

El presidente de la República, Horacio Cartes.

Presidencia de la República

Por mayoría de 6 a 3, la Corte Suprema de Justicia declaró constitucional la candidatura del mandatario, quien lidera la lista del Partido Colorado para la Cámara Alta, así como las de Nicanor Duarte Frutos y Juan Afara.

Según la 970 AM, los ministros que rechazaron la acción fueron Raúl Torres Kirmser, Luis María Benítez Riera, Antonio Fretes, Miryam Peña, Alicia Pucheta y el camarista Carlos Escobar, quien reemplazó a Gladys Bareiro de Módica por inhibición de la ministra.

Con la resolución de la máxima instancia judicial, su juramento solo podría ser impedido por una decisión política, a través de una mayoría que pueda construir la oposición, explicó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Fiscalía dictamina por rechazo de impugnaciones a Cartes y Nicanor

Las acciones de inconstitucionalidad fueron presentadas con el argumento de que el jefe de Estado ocupa el cargo de presidente de la República y, de acuerdo con la Constitución Nacional, debe ser senador vitalicio y no activo.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) había presentado ante la Justicia Electoral un pedido de urgimiento para que saque de las papeletas al candidato a senador y actual presidente de la República, Horacio Cartes.

Lea más sobre los candidatos al Senado, las listas de los partidos políticos y las figuras nuevas en el sitio especial de Última Hora sobre las Elecciones 2018.


Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.