18 may. 2025

Falleció en Villarrica el músico Ángel Benítez

El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.

angel.jpg

Ángel Benítez

Foto: Internet

Este jueves 15 de mayo, al mediodía, en Villarrica (Departamento del Guairá), falleció el músico Ángel Benítez, ex integrante del conjunto de Félix Pérez Cardozo (1908-1952), el destacado intérprete y compositor del arpa paraguaya. El velatorio se realiza esta noche en el salón Cañete e Hijos de dicha ciudad.

Ángel Benítez Urrustarazu nació en San Francisco Potrero, jurisdicción de Villarrica, el 1 de octubre de 1927, y es autor de la conocida polca Juntitos los dos, entre otras de gran aceptación popular.

ANGEL-CUSTODIO-BENITEZ-PORTALGUARANI.jpg

Ángel Benítez

Foto: Internet.

Se dedicó a la música desde su adolescencia e integró varios grupos musicales, entre ellos, el conjunto de Mitã guasu (Félix Pérez Cardozo). Grabó discos con grandes músicos, como el célebre compositor y director de orquesta, Herminio Giménez (1905-1991).

Cuando conoció al maestro Giménez, fácilmente congeniaron y se unió al conjunto Punta Porã, grabando el primer disco: En un rincón de Paraguay.

Participó de las giras de compromisos e integrando el conjunto, una vez al año llegaba a San Pablo, Brasil, para realizar grabaciones y cumplir actuaciones en radio y la televisión.

“A través del ‘divino maestro’ conoció a varias personalidades de la época”, comentó uno de sus hijos, Alberto Horacio, al portalguaraní.com.

Entre los años 1958 y 1964, siempre bajo la dirección del maestro Herminio Giménez, intervino en películas de Isabel Sarli, interpretando la música de fondo.

Entre las producciones en las que participó figuran Los Días Calientes, La Mujer del Zapatero y La Tentación desnuda, interpretadas por Sarli y Armando Bo. De la última película, fue autor de la guarania Aquella Ilusión.

Entre los discos grabados con Giménez figuran: Bailando con Punta Porã, En un Rincón del Paraguay, Mis Noches Sin Tí, Conjunto Ponta Porá, Campo Grande de Polkas, Rasgueadas e Chamamé, Conjunto Punta Porá-Tierra Paraguaya-Herminio Giménez, Grandes Sucesos-Boleros y Guaranias, Che retãguape guarã y Los 5 Ñumi.

“La gente lo ama y respeta, esencialmente, por su educada sencillez. A pesar de su pasión por la música, de los éxitos, de su capacidad creadora y de su dilatada carrera artística, nunca adoptó poses presuntuosas ni fue un hombre envanecido de su arte”, refirió acerca de su trayectoria el también músico Catalo Bogado.

En el libro Las Voces de la Memoria Tomo II, del periodista y escritor Mario Rubén Álvarez, se relata el proceso por el cual se concibió la música Mi Villarrica, de autoría musical de Ángel Benítez, con letra de Susana de Ninnis, uno de los temas por el cual ganó fama el artista.

“En el Verano, de 1977, Ángel Benítez retorna a su Villarrica tan amada. Realizándose como empresario”, señala uno des sus descendientes a portalguraní.com.

En la década de 1990 lanzó un material discográfico de gran impacto titulado Lejano Ayer.

En tanto que en 1996 y 2000, viajó con el maestro Diego Sánchez Haase a Europa, donde visitó Alemania, Austria, Italia y España.

En Alemania, es donde nació la guarania llamada Linda, escrita por Benítez. También se integró a la famosa Orquesta Manú, dirigida por Germán Bogado, amigo de toda la vida.

Desde el año 2000, fue director del Museo histórico maestro Fermín López, donde se dictaban clases de índole artístico.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.