11 may. 2025

Falleció el doctor al que se le oscureció la piel por el Covid-19 en China

Hu Weifeng, el doctor chino al que le había cambiado el color de piel un medicamento y los daños al hígado que sufrió por el coronavirus (Covid-19), falleció este martes, como consecuencia de una segunda hemorragia cerebral.

médico chino.jpg

El doctor chino, cuya piel se había oscurecido por los tratamientos contra el coronavirus, falleció este martes.

Foto:@boxun

El médico chino trabajaba en el Hospital Central de Wuhan, ciudad en la que se desató el brote del coronavirus, y tras pasar alrededor de 99 días en cama logró recuperarse del coronavirus (Covid-19), informó el medio RT.

Lea más: China reconoce haber destruido muestras de coronavirus en la etapa incipiente

No obstante, el pasado 22 de abril el hombre sufrió una primera hemorragia cerebral y posteriormente sufrió una segunda hemorragia el 29 de mayo, la cual empeoró su estado de salud y le costó la vida.

Embed
Embed

El profesional de blanco había sido diagnosticado con el virus el 18 de enero y a raíz de los tratamientos su piel se oscureció.

Entérese más: Trump vincula Covid-19 a laboratorio de China, mientras crece debacle económica global

Sus colegas lo atribuyeron a un efecto secundario producido por un medicamento y los daños al hígado, debido a un cambio hormonal causado por la enfermedad y otros fármacos.

El urólogo había estado conectado a un soporte vital conocido como oxigenación con membrana extracorpórea hasta el 22 de marzo y solo pudo recuperar su capacidad para hablar el 11 de abril, mientras que mantuvo un diagnóstico prometedor, hasta las repentinas hemorragias que agravaron su estado de salud.

Entre tanto, también existe otro médico llamado Yi Fan, cuya piel se oscureció tras sobreponerse a la enfermedad y fue dado de alta el pasado 6 de mayo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.