29 jul. 2025

Fallece la ex parlamentaria Ligia Prieto, luchadora de los derechos de la mujer

La ex parlamentaria liberal Ligia Prieto falleció a los 95 años de edad. En honor a su memoria, la recuerdan como una gran defensora de los derechos humanos y, especialmente, de los derechos de las mujeres.

Ligia Prieto de Centurión.jpg

Ligia Prieto (d) fue galardonada en la XVI premiación anual Vivir por el bien de los demás 2014.

Foto: facebook.com/funpazglobal

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) comunicó a través de su cuenta de Facebook el miércoles la partida de Ligia Prieto de Centurión, recordándola como una reconocida educadora, ex parlamentaria y militante de su partido.

Ligia Prieto se dedicó más de cuatro décadas a la actividad política y se abocó principalmente a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres.

Fue miembro del Directorio del Partido Liberal y diputada nacional en los periodos de 1973-1978 y 1978-1983. Posteriormente, enfocó su carrera en la capacitación cívica de mujeres, siendo representante de la Federación Internacional de Mujeres (FDIM) para la coordinación del Cono Sur de América.

<p>Lilian Samaniego (d) entreg&oacute; el galard&oacute;n a Ligia Prieto (i) en la premiaci&oacute;n de Vivir por el bien de los dem&aacute;s 2014.</p>

Lilian Samaniego (d) entregó el galardón a Ligia Prieto (i) en la premiación de Vivir por el bien de los demás 2014.

Foto: facebook.com/funpazglobal

Recibió varias distinciones honoríficas en el ámbito nacional y fue una de las fundadoras de la Unión de Mujeres Paraguayas (1982), Coordinadora Interpatidaria de Mujeres del Paraguay (1995), Mujeres Políticas por la Democracia y el Desarrollo (2000) y la Coordinadora de Solidaridad con Cuba (2009).

Se le otorgó el premio Serafina Dávalos en 2018 y fue distinguida con la Orden Nacional al Mérito en la Cámara de Diputados en 2013.

El Ministerio de la Mujer le hizo un homenaje en sus redes sociales, recordándola como una mujer que a través de su compromiso marcó la historia nacional y el rol de la mujer en la sociedad paraguaya, especialmente, por su papel y trabajo en el desarrollo del ámbito político.

Más contenido de esta sección
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.