17 ago. 2025

Programa Che Róga Porã tiene USD 56 millones comprometidos, afirman

JUAN CARLOS BARUJA.jpg

Juan Carlos Baruja

El programa habitacional Che Róga Porã acumuló 2.612 créditos preaprobados, lo que representa un compromiso de financiamiento de aproximadamente USD 56 millones, según informó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

El programa, ejecutado a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) bajo un esquema de alianza público- privada, está orientado principalmente a la clase media trabajadora. Además, sostuvo que la fuerza de la banca estatal del BNF permite llegar a más ciudadanos que día a día se postulan.

Baruja destacó que la versión 2.0, lanzada el 24 de abril, introdujo mejoras para agilizar la tramitación y aumentar la cobertura. “El impacto ha sido positivo y la ciudadanía respondió con un crecimiento importante en las solicitudes”, dijo.

“El Gobierno del presidente Santiago Peña se encuentra en permanente revisión de todos los aspectos del programa, con el objetivo de optimizar su funcionamiento. La versión 2.0 es fruto de ese proceso, y el creciente interés ciudadano, expresado en la cantidad de solicitudes, reafirma su pertinencia. Esta evolución constante también abre la posibilidad de realizar nuevos ajustes, e incluso de proyectar una versión 3.0 en el futuro”, sostuvo.

El secretario de Estado reconoció que persisten obstáculos como la informalidad de ingresos, el alto endeudamiento y el historial de morosidad, principales causas de rechazo de solicitudes. “Estos problemas no son exclusivos de Paraguay y requieren políticas que fomenten la formalización y la salud financiera de las familias”, remarcó el ministro.

Ejecución. Aunque el plan incluye a varias instituciones, la ejecución es dominada por ueno bank, que canaliza cerca del 85% de las colocaciones realizadas en el marco de Che Róga Porã, según informó Leticia Vera, gerente de Negocios Inmobiliarios de la banca.

Para Vera, este liderazgo se debe a un proceso 100% digital, con aprobaciones y desembolsos instantáneos. “Eso nos permitió llegar a unas 300 familias. Probablemente somos el banco que más impulsa el programa. Los clientes y aliados nos eligen por la rapidez y facilidad de acceso”, afirmó.

“Somos el banco, de alguna manera, que más promueve Che Róga Porã. Tenemos cerca del 85% de la colocación en el sistema financiero. Nuestros aliados y los clientes eligen ueno para el momento de comprar su casa en la financiación de Che Róga Porã. Nosotros, al ser un banco digital, facilitamos el acceso de una manera distinta, más rápido, online. Los desembolsos son instantáneos, las aprobaciones también son instantáneas. Entonces, pudimos generar ese volumen probablemente más rápido”, mencionó.

La ejecutiva explicó que el modelo público–privado –que integra a la AFD, bancos y desarrolladores– permitió financiar a un segmento históricamente excluido del crédito formal, sin garantía real y con reembolso de la AFD en 24 horas. “Es la tasa más baja que existió en vivienda. La cuota es prácticamente como un alquiler, es prácticamente lo mismo, pero ya estás pagando por algo tuyo”, sostuvo.

Vera señaló que el programa está generando cambios en el perfil de los beneficiarios, ya que muchos comenzaron a formalizar sus ingresos para poder acceder a un crédito, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la economía.

Más contenido de esta sección
Hasta julio de este año se destinaron USD 843 millones para el pago de la deuda pública, mientras que para inversiones se desembolsaron solo USD 225 millones, según informe del MEF.
EVALUACIÓN. Reconoce que todavía queda mucho por hacer. Destacó que niveles de pobreza se redujeron más que en gobiernos anteriores.

REFORMAS. El secretario de Estado señala que no todas las reformas tendrán un efecto inmediato, entre ellas la de la Caja Fiscal.