06 sept. 2025

Fallece la actriz Martha Roth, figura de la época de oro del cine mexicano

La actriz Martha Roth, figura clave de la época de oro del cine mexicano, falleció en las últimas horas de este viernes en la capital mexicana a los 84 años de edad, confirmó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).

martha roth.jpg

La actriz protagonizó varias películas y novelas mexicanas. Foto: elpionero.com.mx

EFE.

“Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de Martha Roth; a sus familiares les expresamos nuestras más sentidas condolencias y les enviamos un abrazo solidario”, dijo la ANDI en un comunicado.

Nacida el 29 de mayo de 1932 en Padua, Italia, Martha emigró a los seis años a México donde tuvo una entrada aplastante en el mundo del cine al ganar a los 15 años un premio Ariel a la mejor actriz por su actuación en la película “Una familia de tantas” (1948).

A partir de ahí se le abrieron las puertas y tuvo destacadas actuaciones en las cintas “El abandonado” (1949), “Una gringuita en México"(1951), “El mar y tú" (1952) y “Rostros olvidados” (1952), entre otras.

Después de contraer matrimonio con el compositor Rubén Fuentes, se alejó un tiempo de la actuación a la que regresó con papeles menores y luego trabajó en la televisión donde fue protagonista en las telenovelas “Destilando amor”, “La intrusa”, y “Mujeres engañadas”.

El Instituto Mexicano de Cinematografía destacó la labor profesional de Roth, a quien calificó como rostro de la época de oro del cine mexicano.

“Nos sumamos a la pena que embarga a familiares y amigos”, expresó en una nota la organización.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.