15 nov. 2025

Fallece el reconocido artista Roland Rasmussen tras padecer Covid-19

El Centro Cultural de la República El Cabildo comunicó el fallecimiento del artista paraguayo Rolando Rasmussen, quien estuvo internado varios días a causa del Covid-19.

Rolando Rasmussen2.jpg

Roland Rasmussen. Foto: Revista ÚH.

El arte y la cultura paraguaya están de luto tras la partida de Rolando Rasmussen, quien se desempeñaba como director de las Casas Bicentenario del Teatro y la Danza del Centro Cultural de la República El Cabildo.

El artista paraguayo es reconocido como referente a nivel local de las artes escénicas y el diseño textil.

De acuerdo con las publicaciones de El Cabildo, Rolando Rasmussen se internó a causa del Covid-19 el pasado 8 de junio, estuvo hospitalizado en el Sanatorio Migone.

Embed

Sus restos serán velados hasta las 12.00 en la Casa Bicentenario del Teatro, ubicado sobre 25 de Mayo 993 casi Estados Unidos. Se le hará un breve homenaje en su memoria, permitiendo el ingreso de personas en grupos de a 10 en cumplimiento con los protocolos sanitarios.

La Secretaría Nacional de Cultura expresó sus condolencias a la familia, uniéndose a los sentimientos de la colectividad artística paraguaya, haciendo honor a su legado.

Rolando Rasmussen realizó varias exposiciones de sus obras en Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia y Portugal.

Embed

Fue escenógrafo, visualizador y coreógrafo, además director del Ballet Nacional del Paraguay y director de arte de la Corte Suprema de Justicia.

Recibió varios premios nacionales e internacionales por su labor creativa. En el 2013, el Centro Cultural de la República El Cabildo del Congreso de la Nación, lo distinguió como Maestro del Arte.

Nació en Asunción en 1942 y pasó su infancia en Atyrá y San Bernardino. Se formó en Hamburgo (Alemania) en danza, sastrería, diseño teatral y desarrolló su carrera ahí hasta el 2008, año en que regresó al país.

Más contenido de esta sección
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.