05 nov. 2025

Fallece el Nobel de Literatura húngaro, Imre Kertész

El premio nobel de literatura húngaro, Imre Kertész, murió este jueves en su casa de Budapest a los 86 años de edad, informó la agencia MTI.

Fotografía de archivo tomada el 10 de diciembre de 2002 que muestra al escritor húngaro Imre Kertész al recibir el Nobel de Literatura de manos del rey Gustavo de Suecia (d) en Estocolmo (Suecia). EFE/Archivo

El escritor húngaro Imre Kertész al recibir el Nobel de Literatura. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Según informó la editorial Magvetö, el escritor que sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald falleció a las 04.00 hora local (02.00 GMT) tras una “larga enfermedad”.

Kertész recibió en 2002 el Nobel de Literatura, lo que le convirtió en el primer escritor húngaro en obtener este galardón, por su obra en la que trata sobre el Holocausto y los campos de concentración nazis.

Nacido en 1929 en Budapest, Kertész vivió y trabajó en Hungría y también en Alemania.

El comité Nobel dijo que la obra de Kertész “conserva la frágil experiencia del individuo frente a la bárbara arbitrariedad de la historia”.

Autor, entre otras, de Sin destino (1975), El fracaso (1988) y Kaddish por el hijo no nacido (1990), el escritor también fue un renombrado traductor al húngaro de obras en lengua alemana, como las de Elias Canetti, Sigmund Freud, Hugo von Hoffmannstahl, Friedrich Nietzsche, Joseph Roth y Arthur Schnitzler.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.