02 jun. 2024

Fallece el arpista Tito Olmedo

El arpista Tito Olmedo, que integró reconocidos grupos locales, falleció el miércoles pasado, cerca de las 16, a consecuencia de un derrame cerebral.

Amigos y familiares despidieron ayer al músico, en un centro velatorio de San Lorenzo, y luego en el cementerio de Villa Elisa.

“Para mí es una pérdida irreparable, ya que estoy muy orgullosa de él y de lo que me legó”, confiesa Sandra Olmedo, hija del fallecido artista.

Olmedo, de 52 años y oriundo de Asunción, se destacó como intérprete. Entre otros temas compuso Sandra y Sindy, dedicada a sus hijas.

Sandra también comenta que su hermana, Yenny, sigue los pasos artísticos de su padre.

TRAYECTORIA. El arpista Tito Olmedo integró grupos, como Los Ángeles Latinos, con Adrián Ávalos y Luis Díaz Cano, ambos en guitarra y voz.

Formó parte también de Los Mensajeros del Paraguay, con Mario Llanes y Reina Llanes.

Además, fue arpista de Ireneo Ojeda Aquino y Los Zorzales Guaraníes; de Juan De Mora y Los Indolatinos, y de los cantantes Estanislao Orrego y Juancito Báez.

Con este último grabó materiales discográficos, y con Nicolás Ortiz, Chinita de Nicola, Ramón Ramírez, y el grupo Panambí Verá, de Luque.

COLEGA. “Antes que nada mis primeras palabras son de sorpresa y profundo dolor”, señala Santos Lima, músico.

Lima trabajó con Tito Olmedo en el conjunto de Autores Paraguayos Asociados (APA). “Un excelente arpista, muy pulcro, con una ejecución muy límpida”, comenta.

Para Santos Lima, la desaparición física de Tito Olmedo deja un vacío sensible. “Felizmente, quedan registros sonoros que nos permiten valorar su arte”.

Tito Olmedo recorrió América y Europa con su música.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.