19 sept. 2025

Fallece en Buenos Aires Berugo Carámbula

El actor, músico y conductor de televisión padecía Parkinson desde hacía varios años y falleció en la mañana de este sábado en su casa del barrio de Belgrano, en Buenos Aires (Argentina).

Berugo-Carambula-propias-clarin_CLAIMA20140521_0221_32.jpg

El artista falleció luego de una prolongada lucha contra el mal de Parkinson. Foto: Clarín

La información fue difundida por el medio uruguayo Subrayado. Heber Hugo Carámbula había nacido en Las Piedras (Uruguay) y padecía mal de Parkinson.

Berugo fue un ícono de la televisión argentina. Primero como integrante de la célebre troupe uruguaya (Telecataplum, Hiperhumor) y luego, a fines de los 80, como conductor del exitoso Atrévase a soñar, informó el portal Clarín.

En una de sus últimas apariciones públicas, Carámbula habló de la enfermedad que lo alejó de los escenarios. En aquel día contó que sentía como si le “caminaran dos millones de hormigas por el cuerpo”.

Habló también de sus ataques de pánico. “Lo mío empieza con un ataque de pánico, que no tenía que ver con el Parkinson. Sentís que te morís, pero no te morís”, había contado el actor.

Más contenido de esta sección
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.