07 nov. 2025

Fallece a los 105 años John Hemingway, el último piloto de la Batalla de Inglaterra

John Paddy Hemingway, el último piloto que combatió en la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi en la Segunda Guerra Mundial, murió el lunes a los 105 años, según informó este martes la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.

pilotoOK.jpg

El capitán Hemingway proporcionó cobertura de combate a las fuerzas británicas y otras aliadas mientras se retiraban a las playas de Dunkerque.

Foto: Real Fuerza Aérea.

El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recordó al rendirle tributo en la red social X la deuda de los británicos con “Paddy y su generación por las libertades que hoy tenemos”. “Su valentía y sacrificio siempre serán recordados”, afirmó.

El primer ministro, el laborista Keir Starmer, declaró a su vez que “hace 80 años, el coraje y la determinación de Paddy y los valientes pilotos de la RAF contribuyeron a poner fin a la Segunda Guerra Mundial”.

Te puede interesar: El hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial paraliza la mayor estación de trenes de París

Nacido en Dublín (Irlanda) en 1919, Hemingway se alistó en la Real Fuerza Aérea en 1938 y luchó en la Batalla de Francia entre mayo y junio de 1940, que acabó con la caída de ese país junto con Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Entre julio y octubre de ese año participó como capitán de grupo en la Batalla de Inglaterra, la primera librada en el aire, en la que la RAF repelió el ataque nazi en el espacio aéreo británico y sobre el canal de la Mancha.

Lea más: Quiero ayudar a la gente de Cuba, dice John Hemingway

Hemingway pasó a servir después como controlador de cazas aéreos durante las operaciones del Día D, y en 1945 se unió a las Fuerzas Aéreas Aliadas del Mediterráneo.

Según dijo su hijo Brian a los medios británicos, el piloto retirado pasó sus últimos años “en buena forma” en una residencia de ancianos en la capital irlandesa.

El Reino Unido conmemora este 2025 con varios actos de homenaje el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, con la victoria en Europa el 8 de mayo de 1945 y sobre Japón el 15 de agosto de ese mismo año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.