08 ago. 2025

Facso iniciará un proyecto con distintas comisiones vecinales

24901239

Gestión. El proyecto tiene como finalidad mejorar la gestión a nivel local en trabajo conjunto con comisiones barriales.

gentileza

La Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), llevará a cabo el proyecto de extensión universitaria denominado Programa de fortalecimiento a comisiones vecinales, a modo de trabajar con las organizaciones comunitarias barriales para el fortalecimiento de la participación ciudadana desde los territorios.

El proyecto irá desde el miércoles 6 al viernes 8 de setiembre, y está conformado por líderes vecinales de las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Asunción y Villa Elisa, autoridades municipales e integrantes de la comunidad.

La convocatoria es de 18:00 a 21:00 en el Salón Auditorio de la Facso-UNA (Campus de San Lorenzo).️ Los cupos limitados e incluye certificación. El enlace para inscripción es: https://forms.gle/ZqH1GGJRby1ni2Qh7. Habrá un taller teórico-práctico para la elaboración de proyectos, acorde a la realidad de cada Municipio.

Los miembros de este comité reflexionarán de manera conjunta sobre los principales desafíos que se presentan actualmente a nivel local, específicamente barrial, con miras a la construcción de un diagnóstico actual orientado al diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar la gestión democrática a nivel local.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.