12 ago. 2025

Facebook e Instagram cierran las cuentas del ultraderechista Tommy Robinson

Facebook e Instagram cerraron los perfiles del cofundador del grupo de ultraderecha inglés English Defence League (EDL) Tommy Robinson por violar sus políticas con “discursos de odio”.

Tommy Robinson.webp

Tommy Robinson violó las políticas de Facebook e Instagram con discursos de odio.

Foto: inews.co.uk

Según publicó este martes Facebook, varias publicaciones del controvertido activista no cumplen con los estándares exigidos.

La red social fundada por Mark Zuckerberg puntualizó, en un comunicado, que no tomaron esta decisión a la ligera y afirmó que Robinson no podrá volver a reactivar sus perfiles.

“Cuando ideas y opiniones cruzan la línea y acumulan odio que puede crear un ambiente de intimidación y exclusión hacia ciertos grupos en la sociedad -en algunos casos con potencial peligro fuera de la red- debemos actuar”, indicó Facebook.

Nota relacionada: Facebook es la empresa que más rápido revisa contenidos de odio

El cierre de las cuentas de Tommy Robinson, pseudónimo que utiliza el activista de ultraderecha, Stephen Yaxley Lenon, implica que no podrá volver a abrir un perfil oficial en el futuro en ninguna de estas redes.

Facebook ya advirtió a Robinson de que estaba incumpliendo repetidamente sus estándares y colgando material con lenguaje deshumanizante y llamadas a la violencia contra musulmanes.

El mes pasado Youtube suspendió la publicidad en el canal del activista, alegando que había incumplido su normativa sobre anuncios.

Nota relacionada: Whatsapp, el chat móvil más popular del mundo cumplió 10 años

Robinson manifestó entonces no colgar ningún contenido que incitara al odio y proclamó ser víctima de censura.

Además, en noviembre PayPal indicó que no procesaría más pagos de Robinson, y en marzo de 2018 fue expulsado de Twitter, dos meses antes de ser condenado a trece meses de prisión por desacato a la Justicia tras inmiscuirse en un juicio en el Reino Unido.

Robinson fue uno de los fundadores en 2009 de la Liga Inglesa de Defensa, un movimiento de ultraderecha opuesto a la propagación del islam, si bien dejó el liderazgo en 2013 por desacuerdos con la evolución del grupo, aunque sigue comprometido con su labor de protesta.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.