01 nov. 2025

Facebook es la empresa que más rápido revisa contenidos de odio

Facebook fue en 2018 el proveedor de servicios de internet que más rápido revisó los contenidos de carácter racista, xenófobo o que alientan al odio, con un 92,5% verificado en las 24 horas siguientes al aviso, según un informe publicado por la Comisión Europea (CE).

facebook2.jpg

Facebook revisó y retiró más rápido los contenidos de carácter racista, xenófobo o que alientan al odio.

Foto: eltiempo.com

El informe, que pasa revista a la aplicación del Código de Conducta de la Unión Europea en ese ámbito, revela que con carácter general el 89% de los contenidos ilegales de ese tipo fueron revisados en el día siguiente a su notificación, frente al 40% de 2016.

Las empresas más rápidas en verificar los avisos, junto con Facebook, fueron Twitter (88%) y Youtube (80,9%), indica el documento, que supone la cuarta evaluación periódica de ese código.

Por otra parte, el 72% de esos contenidos fueron retirados, frente al 28% de hace dos años.

Respecto a la retirada de contenidos de tipo racista, xenófobo o que llaman al odio, la empresa más efectiva el pasado año fue Youtube (84,5%), seguida de Facebook (82,4%) y Google + (76%).

Según la CE, las empresas retiran los contenidos ilegales cada vez más rápido, aunque esto no lleva a una eliminación completa.

Puede interesarte: Facebook, el experimento universitario que conquistó internet, cumple 15 años

El informe señala por otra parte que todavía hay lagunas en la información que se facilita a los usuarios sobre el resultado de sus notificaciones.

La media de los avisos que recibió una respuesta fue más baja que en el año anterior (65,4% frente al 68,9%).

Facebook fue el único proveedor que ofreció una información sistemática del seguimiento de sus avisos.

Bruselas valoró este lunes que gracias al Código de Conducta se hayan creado asociaciones entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades nacionales y las plataformas de servicios de internet para aumentar la concienciación y llevar a cabo labores educativas.

Cuatro nuevas empresas se sumaron al Código de Conducta contra los discursos de odio en 2018: Google+, Instagram, Snapchat y Dailymotion.

Por otra parte, la plataforma francesa jeuxvideos.com anunció también que participará en la iniciativa.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, dijo en una rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario no considera de momento la idea de pasar del código de conducta a una legislación vinculante en este ámbito, ya que el primer instrumento “funciona bien”.

La comisaria se refirió, por otra parte, al caso de los contenidos terroristas en línea.

En ese ámbito, los países de la Unión Europea respaldaron el pasado diciembre una propuesta de la CE para obligar por ley a los proveedores de servicios en internet a retirar en una hora los contenidos de carácter terrorista cuando haya una orden de una autoridad policial o judicial y otras medidas para evitar su difusión en la Red.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.