01 sept. 2025

Facebook cambia el nombre de su casa matriz por Meta

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que la empresa propietaria de la red social que lleva su nombre, de Instagram y de WhatsApp, y otras más, pasará a llamarse Meta.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

Mark Zuckerberg, el jefe de Facebook, anunció este jueves que la casa matriz de la compañía se pasará a llamar Meta, para representar mejor todas sus actividades aunque el nombre de las diferentes redes se mantendrá sin cambios.

El fundador del gigante tecnológico, acusado de favorecer los beneficios económicos ante el bienestar humano por una denunciante y varios legisladores, escogió “Meta” para expresar que a la empresa aún le queda “mucho por construir”.

Embed

“Nuestra misión sigue siendo la misma, todavía se trata de unir a la gente. Nuestras aplicaciones y sus marcas tampoco están cambiando. Seguimos siendo la empresa que diseña tecnología alrededor de la gente”, explicó Zuckerberg.

Según explicó en el “Metaverso”, el usuario será capaz de hacer casi cualquier cosa que pueda imaginar: “reunirse con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear así como experiencias completamente nuevas que no encajan realmente en la forma en que pensamos acerca de las computadoras o teléfonos hoy en día”, comunicó.

Facebook, Instagram y WhatsApp mantendrán sus nombres en la nueva denominación del grupo.

“Aprendimos mucho al luchar con asuntos sociales y vivir en plataformas cerradas, y ahora es el momento de tomar todo lo aprendido y ayudar a construir el próximo capítulo”, dijo Zuckerberg durante una conferencia anual de desarrolladores.

“Estoy orgulloso de anunciar que a partir de hoy, nuestra compañía es Meta. Nuestra misión sigue siendo la misma, vincular a la gente, y nuestras aplicaciones y marcas no cambiarán”, añadió.

Los críticos de Facebook lanzaron la semana pasada informes que revelaron que la compañía tenía como objetivo distraer la atención de los recientes escándalos y controversias que la tienen como centro, con el cambio de nombre.

Un grupo que se autodenomina “La verdadera junta de supervisión de Facebook”, advirtió que grandes corporaciones, por ejemplo petroleras o tabacaleras, cambian de nombre para “desviar la atención” de sus problemas.

Facebook cree que cambiar de nombre los ayudará a cambiar de tema”, dijo el grupo la semana pasada. Agregó que el “verdadero problema” es la necesidad de supervisión y regulación.

Facebook anunció hace 10 días planes para contratar 10.000 personas en la Unión Europea para desarrollar el “metaverso”, con Zuckerberg emergiendo como el pionero de la promoción de ese concepto.

Momento de crisis

Facebook lucha contra una nueva crisis desde que su exempleada Frances Haugen filtró numerosos estudios internos que mostraron que los ejecutivos conocían el potencial daño que causan sus sitios, lo que provocó un renovado impulso en Estados Unidos para reglamentar actividades en la web.

Facebook ya ha sufrido otras crisis fuertes, pero su visión actual alimentó un frenesí de informes mordaces y el escrutinio de los reguladores estadounidenses.

“Las críticas de buena fe nos ayudan a mejorar, pero en mi opinión lo que vemos es un esfuerzo coordinado para usar selectivamente documentos filtrados para pintar una imagen falsa de nuestra empresa”, dijo Zuckerberg el lunes.

El diario The Washington Post sugirió el mes pasado que el interés de Facebook en el metaverso es “parte de un impulso más amplio para rehabilitar la reputación de la compañía con los legisladores y reposicionar a Facebook para dar forma a la regulación de las tecnologías de Internet”.

Google se rebautizó como Alphabet en una reconfiguración corporativa en 2015, pero su motor de búsqueda y la publicidad en línea siguen siendo su unidad clave a pesar de haber emprendido otras operaciones, como el desarrollo de autos autónomos Waymo y la unidad científica Verily.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.