03 oct. 2025

Extraditan a Brasil a narco herido en Ja’umina Fest

31386484

Viajó. Bogado Quevedo fue entregado a la Policía Federal.

edgar medina

José Luis Bogado Quevedo, narcotraficante paraguayo, fue extraditado a Brasil ayer a través del Puesto de Migraciones en el Puente de la Amistad.

En territorio brasileño fue entregado a la Policía Federal para enfrentar una condena de 17 años por tráfico de drogas y responder por 34 causas pendientes.

Bogado Quevedo había sido señalado por su vinculación con el asesinato de la influencer Cristina Vita Aranda, ocurrido en enero de 2022 durante el Festival Ja’umina Fest en San Bernardino.

En el ataque, sicarios intentaron atentar contra su vida, logrando herirlo, mientras que Aranda perdió la vida.

Por derivaciones del atentado, fueron procesados varios agentes policiales que habían falsificado los antecedentes de Bogado Quevedo. Sin embargo, este no estuvo procesado por el ataque, ya que aparece como presunta víctima.

Aunque su extradición estaba prevista para junio de 2024, el procedimiento fue suspendido porque había procesos pendientes en Paraguay.

Conforme con los antecedentes, la defensa de Bogado presentó un recurso extraordinario de casación contra el Acuerdo y Sentencia 44 del 9 de agosto de 2022, dictado por el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de la capital.

En la Corte señalaron que el fallo no era impugnable mediante ese recurso, ya que la extradición solo verifica requisitos formales de acuerdo con el Tratado de Extradición.

La Sala Penal declaró inadmisible el recurso, confirmando la extradición de Bogado Quevedo, que fue ejecutado ayer por la Policía. E. M.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según la Fiscalía, se usó el sistema judicial para perjudicar a víctimas, ya que se hacían juicios “a espalda” de los supuestos deudores y que el juez Gustavo Villalba aparentemente sabía todo. Este se suma a los cuatro jueces ya acusados.
Por un recurso de casación y una acción de inconstitucionalidad pendientes ante la Corte, se suspendió esta mañana el nuevo juicio oral para el ex fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.