11 ago. 2025

Extraditables de caso Dakovo contestarán pedido de Brasil

26418248

Armas. Varios armamentos fueron comisados en el caso.

archivo

El juez de Crimen Organizado Gustavo Amarilla corrió traslado a las catorce personas procesadas también en el operativo Dakovo, por supuesto tráfico de armas, del exhorto de extradición del Brasil.

Los mismos, entre los que están un general, una capitana y otros dos oficiales, deberán contestar en un plazo de diez días hábiles, que vencen el próximo martes 23 de enero, a la medianoche.

La Fiscalía General ya contestó el traslado y recomendó conceder la extradición solicitada por el juez federal de Bahía, por supuesto tráfico internacional de armas y asociación criminal

Son requeridos por la supuesta comisión de los hechos punibles previstos en el art. 18 de la Ley 10826/2003 y lo previsto en el art. 2, párrafo 4°, incisos III y V de la Ley 12.850, del Brasil, con una expectativa de pena privativa de libertad de ocho años.

Los requeridos son Aldo Cantero Cáceres, Ángel Antonio Flecha Barrios, Arnaldo Andrés Cubas Cantero, Cinthia María Turro Braga, Eliane Magalí Marengo Subeldía, Josefina Cuevas de González, Ricardo Luis Morra Gadea y María Mercedes Ocampos Centurión.

Además, están Julio César Cubas Cantero, Manuel Antonio Gómez Ojeda, Bienvenido Santiago Fretes, Paulo César Fines Ventura y Victorino Gómez Paredes, todos ellos con prisión preventiva.

Los procesados supuestamente formaban parte de una estructura criminal que proveía de armamento a grupos criminales de Brasil a través de la firma IAS con la complicidad de militares.

En la audiencia de identificación de persona, todos ellos rechazaron la extradición abreviada ante el magistrado de Crimen Organizado Gustavo Amarilla.

Todos ellos también fueron procesados en nuestro país, en la causa que se encuentra a cargo de la jueza Lici Teresita Sánchez, donde también cuentan con prisión preventiva por los mismos hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.