19 nov. 2025

Extienden horario de circulación por Costanera Norte

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) extendió hasta las 20.00 el horario de circulación de automóviles y motocicletas en la Costanera Norte. El acceso vehicular quedó habilitado desde junio de este año.

costanera norte1.JPG

El horario de circulación en la Costanera Norte es de 6.00 a 20.00.

Walter Franco.

Atendiendo al reciente cambio de horario, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que se extenderá por dos horas más la circulación vehicular en la Costanera Norte. De esta manera, la vía estará habilitada de 6.00 a 20.00.

El nuevo horario comenzó a regir este lunes y beneficia a los más de 40.000 conductores que optan a diario por esta alternativa vial. La Costanera Norte ya fue abierta en junio de este año, pero estaba habilitada solo hasta las 18.00.

Si bien hay un avance importante de las obras, aún quedan por terminar, como por ejemplo, parte de las veredas que permitirán la cómoda circulación de peatones y ciclistas.

Eduardo Calderini, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos del MOPC, indicó que un sector de la vereda será de uso exclusivo para las personas que utilizan bicicletas como medio de transporte.

Lea más: Habilitan tránsito vehicular en la Costanera Norte

“Por motivo de que existen algunos sitios que no están en condiciones, todavía no se encuentra habilitada para circulación de peatones y ciclistas en la zona”, especificó.

De igual forma, mencionó que un 65% del trabajo ya está concluido y prevén que para el mes de noviembre culmine el sistema de iluminación con luces led.

Accesos

La Costanera II se une a la Costanera I, que lleva el centro de Asunción, ya sea por la calle 15 de Agosto (al costado del Congreso) o por la calle Colón.

Los que ingresan al centro por la calle Primer Presidente deben tomar la calle Artigas, avanzar unas cuadras y girar a la derecha (frente a una concesionaria de autos), en la calle Comandante Pablo Caballero.

Seguirán por Caballero unas seis cuadras y girarán a su derecha, en la calle Lorenza Viuda de Martínez, que desemboca en la calle Coronel José Manuel Montiel, y por esta vía se llega a la Costanera II.

Salidas

Al llegar a la rotonda al final de la Costanera II deben seguir hacia la derecha hasta empalmar con la calle Coronel José Manuel Montiel, por la que circularán dos cuadras y girarán a la derecha, para avanzar una cuadra en la calle Lorenza Viuda de Martínez; de ahí tomarán la calle Comandante Pablo Caballero, girarán a la derecha en la calle Viuda de las Llanas, que desemboca en General Francisco Roa y sale en Artigas.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.