23 sept. 2025

Exportadores de carne insisten en apuntar al mercado de China

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, manifestó que si Paraguay quiere sostener o seguir creciendo respecto a la producción de carne debe apuntar al mercado de China.

Sector cárnico 1.jpg

Paraguay está habilitado para exportar 1.000 toneladas de carne dentro de la cuota Hilton.

Foto: Archivo

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, analizó la situación del sector y las consecuencias del cierre del mercado ruso.

Señaló que en los últimos 20 años se realizó un gran esfuerzo para abrir mercados, industrias y mejorar en la genética de los animales vacunos. En ese sentido, indicó que se requiere de un mayor diálogo para sostener y poder crecer.

Con respecto al conflicto en Rusia, Serrati mencionó en radio Monumental 1080 AM que “se veía venir y que no es nuevo”. Además, lamentó que actualmente tampoco se tienen los principales mercados para la exportación de carne.

Sobre Rusia agregó que de a poco se están solucionando los problemas sobre los cobros, en tanto que ya se solucionó el problema de la carne que estaba en tránsito. No obstante, adelantó que la devaluación de la moneda rusa también preocupa a largo plazo por las sanciones.

Lea más: Mercosur se posiciona como principal destino de exportación

En ese sentido, manifestó que si se quiere seguir creciendo en el rubro se tiene que tener relaciones con China para la carne, “sin ninguna duda, no hay discusión sobre este tema”, aseguró.

De igual manera, señaló que países como Uruguay, Brasil y Argentina siguen exportando tranquilamente y que la carne sigue subiendo, mientras que Paraguay tiene problemas por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

También agregó que Uruguay exporta por al menos USD 2.000 más caro por tonelada y que se trata de mucho dinero. “Debemos trabajar con una visión más amplia y nos dé espacio para poder trabajar y visualizar a largo plazo”, sostuvo.

Entérese más: ARP optimista sobre posible apertura de mercado de EEUU para carne bovina en 2022

Entre otras cosas, habló de la apertura del mercado en junio o julio con Estados Unidos y que no saben si se aplicarán aranceles o será libre de aranceles como otros países a los que se exporta.

Sobre el punto, agregó que si Paraguay tiene el apoyo político de EEUU respecto a Taiwán y otros temas, lo ideal sería que se tengan los mismos beneficios que daría China.

Finalmente, Serati aseveró que habrá que ser claros con respecto a si se abrirán nuevos mercados y comunicar a los productores hasta dónde se va a llegar, ya que hay ciudades enteras que dependen de la ganadería.

Más contenido de esta sección
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido este martes al intentar ingresar al territorio nacional con una carga de mandioca presuntamente de contrabando. El procedimiento se realizó en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ex presidente Mario Abdo Benítez, junto a líderes de distintos movimientos disidentes, afirmó que trabaja en la plataforma política de cara a las elecciones municipales del 2026 y al proyecto nacional del 2028. Asimismo, oficializaron el apoyo al precandidato a intendente Roberto González Vaesken.
Un hombre de más de 50 años quedó atrapado bajo una gran cantidad de papeles luego de que una estantería de metal que sostenía biblioratos haya caído.
Dos falsos conductores de la plataforma de transporte Bolt asaltaron a una pareja a dos cuadras de su vivienda ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central.