25 ene. 2025

Exportaciones se reducen 6% por energía y el menor precio de la soja

La balanza comercial del país cerró noviembre con desequilibrio. Mientras hubo incremento de las importaciones, los ingresos por las exportaciones totales cayeron 6% al comparar con 2023.

Exportaciones.jpg

De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones totales a noviembre totalizaron ingresos por USD 14.784 millones, con una caída del 6% en la comparación interanual. En el global del comercio exterior se hicieron transacciones por USD 29.737 millones, implicando una reducción de 1,1% con respecto al valor acumulado a noviembre del 2023.
Las exportaciones registradas representaron el 69,4% del total, alcanzando USD 10.266 millones, un 6,5% inferior al valor acumulado; las reexportaciones representaron el 23,6% del total, con USD 3.485 millones, una reducción acumulada de 10,8%, mientras que las otras exportaciones, con el 7,0% de participación, presentaron un aumento acumulado del 21,8%, con USD 1.034 millones.

Según lo que explicaron en conferencia de prensa la directora María Rosa Ortellado, el gerente de Estadísticas, Gustavo Cohener, y el economista jefe del BCP, César Yunis, se trata de un descenso atribuido principalmente a la baja en los precios de la soja y menores ventas de energía eléctrica, maíz, entre otros productos.

“Se llegaron a exportar más de 1.700.000 toneladas en el acumulado en noviembre del año anterior, pero la caída en los precios, así como se ha visto a lo largo de todo el año, está en torno a aproximadamente el 18 y 20% de reducción respecto a lo observado en 2023”, explicó respecto a la soja Cohener.

El informe detalla también que las exportaciones de combustibles y energía registraron una caída del 24,2%, alcanzando un valor de USD 1.073 millones. La baja estaría explicada por la menor generación ante la bajante de los caudales hídricos.

Maquila. En contrapartida, las exportaciones bajo el régimen de maquila crecieron 9,7%, sumando USD 1.030,5 millones, así como, al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios tuvieron una suba de 5% frente al mismo periodo del año anterior, con una mayor incidencia en volumen de la soja y el trigo.

IMPORTACIONES. En cuanto a las compras, se señala que, en términos de volumen, crecieron un 12,7%. Se registra un movimiento de USD 14.953 millones, un aumento del 4,4% en comparación al 2023. El saldo del comercio exterior cerró con un déficit de USD 168 millones, un desequilibrio en la balanza comercial.

EXPORTACIONES REGISTRADAS POR NIVELES DE PROCESAMIENTO.png

Argentina lidera el ranking de los destinos
En noviembre, Paraguay realizó transacciones con un total de 142 países. Argentina fue el principal destino de la soja, energía, hilos y cables, entre otros productos que forman parte de las exportaciones registradas, con 32% de participación, sumando unos USD 3.309 millones, una baja de 13,9% frente al 2023. En segunda posición está Brasil, siendo el 32% de las exportaciones registradas, por un valor de USD 3.297 millones, un incremento del 20,4%. Entre los principales productos exportados al vecino país se destacan la energía eléctrica, el arroz y los granos de soja.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.