08 ago. 2025

Exportaciones crecen 16,6% a julio, con balanza superavitaria

Las exportaciones registradas a julio pasado representaron el 70% del total de envíos, alcanzando USD 6.885,4 millones, lo que constituye un nivel superior en 16,6% al valor acumulado al mes de julio del 2022, según el Reporte de Comercio Exterior que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

Por su parte, las exportaciones totales al mes de julio del 2023 alcanzaron un valor de USD 9.829,7 millones, 20,1% mayor a los USD 8.187,1 millones a julio del año anterior.

Las reexportaciones, por su lado, con el 24,1% del total, registraron un valor de USD 2.369,6 millones, con un aumento de 26,7% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Las otras exportaciones, con un 5,8% de participación, registraron un aumento del 39% comparado con el valor a julio del año anterior, situándose en un nivel de USD 574,7 millones.

El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y energía eléctrica.

Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 594,7 millones, superior en 1,0% a lo registrado en el mismo periodo del año 2022, de acuerdo con el documento.

Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de julio pasado, ascendieron a USD 2.993,0 millones, 79,5% mayor con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia de 22,5 p.p.

productos ingresados. Por el lado de las importaciones, a julio del año 2023, las totales alcanzaron USD 8.608,6 millones, 1,2% mayor respecto al mismo periodo del año anterior.

Las importaciones registradas representaron el 95,9% del total, alcanzando un valor de USD 8.255,7 millones, un 1,1% superior con respecto al valor acumulado a julio del 2022, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por un valor de USD 352,9 millones. En volúmenes, se observó una reducción de 6,5%.

En consecuencia, la balanza comercial, al séptimo mes de 2023, registró un superávit de USD 1.221,1 millones, mayor en USD 1.536,7 millones al déficit registrado a julio del 2022.

La balanza comercial sigue superavitaria hasta julio, ya que las exportaciones registradas crecieron interanualmente 16,6% y las importaciones solo 1,1%, según el reporte del BCP.

Más contenido de esta sección
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.