21 nov. 2025

Exportación superó a la importación en junio, según el BCP

Las exportaciones crecieron a un ritmo mayor que las importaciones en junio, según el BCP. El comercio exterior cerró el semestre con superávit de USD 565,6 millones en su balanza comercial.

BCP

BCP.

Foto: Archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos del informe de comercio exterior correspondiente a junio de 2024, mes en el cual las exportaciones superaron en monto y dinámica de crecimiento a las importaciones.
Las exportaciones representaron un monto de USD 1.353 millones en el sexto mes del presente año, con un crecimiento interanual de 8%, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de USD 1.270 millones, con una reducción de poco más de 2% con relación a junio de 2023.

Sin embargo, en términos acumulados, los datos del ente financiero matriz muestran que las exportaciones totales al mes de junio del 2024 alcanzaron un valor de USD 8.568,9 millones, 1,8% por encima de los USD 8.417,4 millones observados a junio del año anterior; mientras que al cierre del primer semestre las importaciones totales alcanzaron USD 8.003,3 millones, cifra 10,1% mayor respecto el mismo período del año anterior.

detalle. Las exportaciones locales se ven impulsadas por las exportaciones registradas, que representaron el 69,4% del total a junio, alcanzando USD 5.947,2 millones, superior en 1,2% al valor acumulado a junio del 2023. El incremento observado se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y algodón. A su vez, los envíos bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 518,9 millones, superior en 2% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.

Por otro lado, las importaciones registradas representaron el 96,6% del total de los ingresos, alcanzando un valor de USD 7.728,0 millones, un 11% superior con respecto al valor acumulado a junio del 2023.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:38✓✓
icono whatsapp1

La dinámica de ambas puntas del comercio exterior dejó como resultado un superávit de USD 565,6 millones, saldo que pese a ser positivo es muy inferior a los USD 1.146 millones logrados a junio del año pasado en la balanza comercial.

EXPORTACION.jpg

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.