11 sept. 2025

Exportación superó a la importación en junio, según el BCP

Las exportaciones crecieron a un ritmo mayor que las importaciones en junio, según el BCP. El comercio exterior cerró el semestre con superávit de USD 565,6 millones en su balanza comercial.

BCP

BCP.

Foto: Archivo ÚH

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos del informe de comercio exterior correspondiente a junio de 2024, mes en el cual las exportaciones superaron en monto y dinámica de crecimiento a las importaciones.
Las exportaciones representaron un monto de USD 1.353 millones en el sexto mes del presente año, con un crecimiento interanual de 8%, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de USD 1.270 millones, con una reducción de poco más de 2% con relación a junio de 2023.

Sin embargo, en términos acumulados, los datos del ente financiero matriz muestran que las exportaciones totales al mes de junio del 2024 alcanzaron un valor de USD 8.568,9 millones, 1,8% por encima de los USD 8.417,4 millones observados a junio del año anterior; mientras que al cierre del primer semestre las importaciones totales alcanzaron USD 8.003,3 millones, cifra 10,1% mayor respecto el mismo período del año anterior.

detalle. Las exportaciones locales se ven impulsadas por las exportaciones registradas, que representaron el 69,4% del total a junio, alcanzando USD 5.947,2 millones, superior en 1,2% al valor acumulado a junio del 2023. El incremento observado se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja, arroz y algodón. A su vez, los envíos bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 518,9 millones, superior en 2% a lo registrado en el mismo periodo del año 2023.

Por otro lado, las importaciones registradas representaron el 96,6% del total de los ingresos, alcanzando un valor de USD 7.728,0 millones, un 11% superior con respecto al valor acumulado a junio del 2023.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:37✓✓
icono whatsapp1

La dinámica de ambas puntas del comercio exterior dejó como resultado un superávit de USD 565,6 millones, saldo que pese a ser positivo es muy inferior a los USD 1.146 millones logrados a junio del año pasado en la balanza comercial.

EXPORTACION.jpg

Más contenido de esta sección
El Ejecutivo oficializó dos medidas para el desarrollo económico y social. Se trata del Decreto Reglamentario de la Ley de Mipymes y del lanzamiento de Jepytaso, programa integral de financiamiento y asistencia técnica para pequeños productores y emprendedores rurales.
Retrasos en el proyecto de molienda agravan la crisis de los cañicultores de Mauricio José Troche, mientras que las fallas en la maquinaria actual y la lentitud en la zafra generan pérdidas de hasta el 60% de la producción.
Desde el principal gremio de frigoríficos respaldaron el trabajo del Senacsa y pidieron que el tema de eliminar o no la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay siga siendo discutido con “rigor técnico, transparencia y respeto institucional”.
Este martes la CNCSP anunció la XII Conferencia Internacional de Arbitraje Comercial y la CLA 2025, buscando consolidar a Paraguay como referente en resolución de conflictos y competitividad empresarial.
De acuerdo con los datos de la DNIT, en lo que va del año, más de 1.718 millones de documentos electrónicos ya fueron aprobados por la entidad, mientras que se registran más de 15.000 facturadores electrónicos.