09 ago. 2025

Exponen nichos con gran potencial en el comercio con Israel

Cacopi.png

Mercados potenciales que pueden brindar el salto en el comercio bilateral entre Paraguay e Israel fueron expuestos recientemente por autoridades y especialistas en un webinar. Los expositores identificaron como principales rubros locales que pueden aumentar su colocación en aquel país la carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja.
En tanto, también coincidieron que a Paraguay podría llegar más cantidad de productos provenientes de la agricultura de precisión, salud y medicina, energía solar y ciberseguridad (ver imagen adjunta).

Así lo especificó Alejandro Laufer, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Israel (Cacopi), quien junto con los embajadores de ambas naciones y el representante del BID en nuestro país, expusieron los ámbitos aún no explotados, pero que pudieran concretarse a futuro.

El evento fue organizado por el Instituto de Exportación de Israel, el Colegio de Exportación y Marketing Internacional, y la División Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

Un potencial de mercado estimado en USD 1.000 millones se podría tener como escenario si la tecnología israelí desembarcara con más ímpetu en Paraguay; mientras que unos USD 1.730 millones podrían sumar los principales rubros de exportación nacional si dieran el salto, como carne congelada, el maíz, los conductores eléctricos y la soja, de acuerdo con las perspectivas.

Laufer recordó igualmente que Paraguay exportó el año pasado USD 165 millones a Israel, y en contrapartida, pagó USD 46,7 millones por productos de aquel país.

A su turno, Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel, invitó a los participantes a visitar la web Rediex, la red nacional de inversión y apoyo, que está enfocada en sectores estratégicos, como energía limpia, industria forestal, hidrógeno verde, manufactura e innovación tecnológica.

PRÉSTAMOS. Por su parte, Alonso Chaverez Torres, representante del BID en Paraguay, sostuvo que actualmente la entidad cuenta en su cartera con 34 préstamos que apoyan diversos tipos de proyectos públicos, con un saldo de USD 2.400 millones.

32464473

“También es importante saber que el BID tiene una organización hermana, llamada BID Invest, presente en Paraguay y que ofrece financiamiento directo a empresas del sector privado con deseos de invertir en el país. Esto es algo relevante”, mencionó en su presentación.

Más contenido de esta sección
Si bien el valor de las exportaciones aumentó en comparación con el primer semestre del 2024, los volúmenes de envíos de carne sufrieron una leve retracción, según las cifras oficiales.
En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
La DNIT dispuso una nueva herramienta digital mediante la cual la ciudadanía puede denunciar casos de evasión fiscal y contrabando.
La DNIT informó que durante el mes de junio se concretó un nuevo salto en la recaudación tributaria del país. El aumento interanual fue de USD 56 millones, mientras que al comparar el primer semestre de 2025 con el 2024 se trata de unos USD 251,6 millones más de ingresos.