El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos celebra el progreso del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de apuntar a controlar la fiebre aftosa sin vacunación, mientras que sectores productivos locales se siguen oponiendo a suspender la inoculación en 2026, como propone la institución sanitaria.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), dependiente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), expresó su agradecimiento al Senacsa por el informe remitido sobre los avances del Programa Nacional de Fiebre Aftosa, así como sobre los planes de implementación de nuevas estrategias sanitarias, como el sistema de identificación y trazabilidad animal.
En una nota oficial, el organismo estadounidense valoró de forma positiva la intención del Paraguay de seguir fortaleciendo su sistema sanitario con miras a equipararlo al modelo norteamericano.
Uno de los puntos destacados por APHIS fue la propuesta paraguaya de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa a partir del año 2026, lo que –según la institución–, “representa un compromiso con el mejoramiento técnico y el fortalecimiento del estatus sanitario nacional”.
Desacuerdo. Sin embargo, el planteamiento de controlar la fiebre aftosa sin vacunación sigue generando resistencia en el sector ganadero.
Durante la apertura del Congreso Nelore 60 Aniversario, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), Luis Soljáncic, manifestó una postura firme a favor de continuar con el esquema de vacunación. “No aceptamos levantar la vacunación contra la fiebre aftosa”, afirmó contundente Soljáncic.
En ese sentido, remarcó que el gremio está abierto al diálogo técnico e institucional, pero considera fundamental que cualquier decisión sobre el cambio de estrategia sanitaria se construya en conjunto con los productores, considerando los riesgos e impactos que podría generar.
El titular del Senacsa, José Carlos Martin –quien también participó del acto inaugural del congreso–, respondió que la institución a su cargo no impulsará la suspensión de la vacunación sin el consenso de la mayoría de los sectores involucrados. “Es un tema muy importante, con implicancias técnicas y económicas. Estamos seguros de lo que venimos haciendo; se armó una mesa de trabajo y hay muy buena predisposición de todos los sectores”, señaló Martin, destacando la necesidad de mantener la unidad entre el ente sanitario y los gremios productivos.
En esa misma línea, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, agradeció la apertura al diálogo demostrada por el Senacsa y presentó una propuesta institucional para un Programa 2025-2030, que incluiría una evaluación técnica en el 2028, antes de tomar una decisión definitiva sobre la suspensión de la vacunación.
El Congreso Nelore 60 Aniversario se desarrolló con la presencia de destacadas autoridades del sector agropecuario, incluyendo al vicepresidente primero de la ARP y presidente de Fundassa, Mario Apodaca, y miembros de la comisión directiva de la ARP, en un contexto de debates técnicos sobre el futuro del estatus sanitario del país.