13 jul. 2025

DNIT habilita nuevo canal para denunciar casos de evasión fiscal y contrabando

La DNIT dispuso una nueva herramienta digital mediante la cual la ciudadanía puede denunciar casos de evasión fiscal y contrabando.

contrabando.png

La DNIT intensifica los controles en contra de contrabando y evasión.

Foto: Gentileza

Con miras a seguir reforzando los trabajos en contra de la evasión impositiva y el contrabando en el país, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) habilitó una nueva sección digital para que la ciudadanía pueda denunciar las irregularidades internas de una forma simple, accesible y segura.

Mediante el sitio web institucional https://www.dnit.gov.py/web/portal-institucional/denuncias1, se puede acceder a dos formularios diferenciados.

Con el primero, los ciudadanos pueden reportar posibles irregularidades cometidas por contribuyentes o personas vinculadas a la actividad aduanera (PVAA), para lo que se requiere completar los datos básicos del denunciante y del denunciado, así como una descripción clara del hecho.

“La DNIT analizará la información y, de corresponder, activará los procesos de verificación o fiscalización conforme a la normativa vigente”, explicó la entidad recaudadora.

Lea también: DNIT anuncia drones y escáneres para el combate a ilícitos

Mientras tanto, el segundo formulario está destinado a las denuncias contra funcionarios de la propia DNIT, método que puede ser aplicado de forma anónima e incluso permite adjuntar documentos o evidencias, con un límite de hasta 2 MB.

“Cada caso será evaluado internamente y, si corresponde, se iniciarán los sumarios administrativos establecidos por las normas reglamentarias”, aclaró a su vez la institución.

Por último, la DNIT instó a la ciudadanía a utilizarlos de “forma responsable, contribuyendo así a la detección de hechos que afecten la transparencia, la recaudación y la equidad fiscal”.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.