24 jul. 2025

Expira acuerdo de exportación de granos tras negativa rusa

24411462

Crimea. El ataque produjo graves daños al puente que conecta la región con Rusia.

AFP

El acuerdo de exportación de granos ucranianos expiró este lunes a las 21:00 GMT, luego de que Rusia se negó a prorrogarlo tras un ataque de Ucrania que destruyó parcialmente por segunda vez un puente que conecta territorio ruso con la anexionada Península de Crimea.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy (por ayer)”, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, refiriéndose al pacto sellado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas.

“Tan pronto como la parte [del acuerdo] relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”, añadió.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que su país está dispuesto a mantener las exportaciones de grano.

Moscú lleva meses quejándose de que no se respetan los intereses rusos del pacto, que incluye levantar los obstáculos para exportar productos agrícolas y fertilizantes.

El acuerdo alivió los temores a una crisis alimentaria mundial y permitió exportar más de 32 millones de toneladas de grano ucraniano.

La decisión rusa de no prolongarlo se conoció unas horas después de que drones navales ucranianos atacaran el puente que une Rusia con la península anexada de Crimea, clave para abastecer a los soldados rusos en Ucrania.

Un matrimonio murió en el ataque y su hija resultó herida, según las autoridades rusas.

El puente de Kerch ya había sufrido daños en octubre de 2022, en un atentado que Moscú atribuyó a Ucrania. Kiev había negado estar detrás del ataque.

El presidente ruso Vladimir Putin pidió este lunes reforzar las medidas de seguridad en el puente y prometió que su país iba a responder al ataque.

La decisión rusa de no renovar el acuerdo de granos provocó una oleada de reacciones internacionales.

Es un “acto de crueldad”, dijo Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de EEUU ante la ONU, acusando a Moscú de mantener a la “humanidad como rehén”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió a su vez que millones de personas iban a “pagar el precio” de esta decisión, que según él “afectará a las personas más pobres en todo el mundo”. Alemania y Reino Unido también criticaron a Moscú.

32 millones de toneladas de cereales exportó Ucrania al mundo en el 2022 mediante acuerdo de exportación.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
Israel rechazó este miércoles el comunicado emitido por más de un centenar de organizaciones advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las acusó de servir a la propaganda de Hamás.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El secretario general de ONU, António Guterres, denunció el “horror” que se vive en Gaza. En tanto, la Liga Árabe acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. La ofensiva continúa.