21 nov. 2025

Expertos restauran la primera grabación musical con ordenador

Expertos de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda anunciaron que han logrado restaurar la primera grabación musical hecha con un ordenador de la que se tiene conocimiento. Fue hace 65 años y se grabó el himno británico, una nana y el número uno en ventas “In the Mood”, de Glenn Miller.

ordenador.PNG

Foto: http://cdn.20m.es

La BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, realizó el registro en 1951 con el ordenador creado por el matemático británico Alan Turing (1912-1954), considerado uno de los padres de la ciencia de la computación.

“Ahora podemos volver a escuchar el verdadero sonido de este ordenador ancestral por primera vez en más de medio siglo”, destacó en una nota de prensa el responsable del proyecto, el profesor Jack Copeland, de la Universidad de Canterbury, situada en la ciudad neozelandesa de Christchurch.

“Ha sido un momento maravilloso cuando pudimos oír por primera vez el verdadero sonido del ordenador de Turing”, manifestó Copeland, autor de la biografía Turing, Pioneer of the Information Age (2014).

“Hoy todo lo que queda de aquella sesión de grabación es un disco de acetato de 12 pulgadas hecho por técnicos de la BBC. El ordenador hace tiempo que se desguazó en piezas, así que esta grabación es la única ventana para aquel momento histórico”, señaló el profesor.

Copeland trabajó con la ayuda del compositor Jason Long, alumno de Canterbury, para superar las dificultades que presentaba descifrar el disco de acetato y descubrir el himno británico, la canción de cuna Baa Baa Black Sheep y el éxito de Glenn Miller In the Mood.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).