09 ago. 2025

Expertos piden reducir hasta un 90% los desechos marinos antes de 2030

Reducir los desechos marinos entre un 50% y un 90% y desarrollar un sistema global de monitorización de alta tecnología son los dos objetivos esenciales que plantea un panel de expertos internacionales de la ONU para lograr unos océanos limpios para el año 2030.

Contaminacion.jpg

Para el 2100 se prevé que el oxígeno del océano se reduzca entre un 3 y un 4% a causa del calentamiento global.

Foto: republica.com

Así lo recoge el Manifiesto para un océano limpio, presentado por el Grupo Internacional de Expertos del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU en una serie de conferencias que se prolongarán hasta el viernes, patrocinadas por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania y por la UNESCO.

El manifiesto, que recuerda que los océanos cubren el 71% de la superficie de la Tierra, defiende aumentar la circularidad de la economía frente a la creciente industrialización de los océanos y promover la movilización para gestionar la contaminación marina, de manera que permita el equilibrio entre una “economía azul” rentable y un océano limpio.

Los expertos identifican los principales contaminantes que amenazan los océanos: residuos y plásticos, aceites y vertidos químicos, fertilizantes y pesticidas, aguas residuales y desechos farmacéuticos, materiales radioactivos o especies invasoras, entre otros.

El grupo, bajo la dirección de las expertas en biodiversidad Angelika Brandt y Elva Escobar Briones, subraya que “este proceso debería llevarnos a definir y atraer apoyo financiero y de otros tipos para cumplir un conjunto de objetivos iniciales para 2025, seguidos de unos objetivos para el final de la Década del Océano en 2030".

“Para 2025 queremos identificar caminos posibles para saber qué soluciones son realizables. Para 2030 queremos alcanzar mejoras cuantificables en la monitorización y una clara reducción de emisiones y daños a través de un espectro de estrategias técnicas y de comportamiento”, señalan los expertos.

Jesse Ausubel, director del Programa para el Medio Ambiente Humano de la Rockefeller University de Nueva York y autor principal del manifiesto, afirma que “queremos pasar en esta década de aumentar los problemas medioambientales de los océanos a disminuirlos”.

Puede leer: Convierte el plástico en arte para alertar sobre la contaminación del océano

Esta declaración se enmarca dentro de la Década de los Océanos, una iniciativa de la ONU, presentada en enero de 2021 que se define como una “oportunidad única en la vida” para que actores de todo el mundo se unan para generar conocimiento y fomentar alianzas para buscar soluciones científicas que promuevan el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos para 2030.

Esta iniciativa, coordinada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, busca sentar las nuevas bases entre ciencia y política, a fin de fortalecer la gestión sostenible de los océanos y las costas, fomentando la cooperación internacional para el desarrollo de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras.

En su presentación, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que si no se actúa ahora, para 2050 habrá más plásticos que peces en nuestras mares.

La Década de los Océanos pretende dar respuesta a desafíos, como la contaminación marina, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad o la alimentación y la pesca sostenible, mediante innovaciones científicas para dar lugar a unos océanos más limpios, resistentes y seguros.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.