13 oct. 2025

Expertos ONU piden Brasil revoque decreto restringe definición de esclavitud

Expertos de la ONU criticaron este miércoles un decreto emitido en octubre por el Ministerio de Trabajo de Brasil por restringir la definición de la esclavitud moderna y pidieron que sea revocado definitivamente.

esclavitud moderna.jpg

Son varios los tipos de esclavitud moderna, y el hecho de incluir la definición asusta a la ONU. Foto: lópezdorigadigital.com

EFE.

“Es esencial que Brasil tome acciones decisivas para evitar retroceder en las medidas contra la esclavitud que se aplicó en la última década”, pidió la relatora de la ONU sobre formas de esclavitud contemporáneas, Urmila Bhoola.

Consideró que los mayores perjudicados si hay un retroceso en esta materia serán los más pobres y las poblaciones excluidas, que son las más susceptibles de caer en situaciones similares a la esclavitud.

La legislación de Brasil establece que el trabajo forzoso es una forma de esclavitud moderna y que dentro de esta figura se pueden incluir el realizo por deudas, condiciones de empleo degradantes, que suponen un riesgo para la salud, así como jornadas de largas horas.

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos señalaron que el citado decreto limita ahora la esclavitud a la libertad de movimiento de la persona, excluyendo los otros tipos de abusos que estaban considerados.

También para la presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU que supervisa el respeto de los derechos humanos en las transnacionales, Surya Deva, la aplicación de la nueva normativa significaría volver atrás en el combate contra la esclavitud moderna en Brasil.

Recordó que en un informe que ese grupo de trabajo presentó a la ONU en 2016, tras una visita a Brasil, incluso se felicitó a este país por la iniciativa de crear una lista que incluiría información sobre empleadores a los que se descubriese utilizaban formas modernas de esclavitud.

“Igualmente nos preocupan otros hechos, como el recorte del presupuesto para las inspecciones laborales, que son fundamentales para detectar este problema”, agregó Deva.

Por estas razones, ambos expertos de la ONU saludaron que la Corte Suprema de Brasil haya ordenado la suspensión temporal del decreto, pero pidió al Gobierno que lo revoque de manera definitiva

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.