12 ago. 2025

Experto sugiere potenciar la exportación de servicios

31664354

Javier Peña Capobianco

En el marco de su participación en el foro de Servicios y Tercerización Connect Summit, que se realizará el 6 de mayo en el BCP, Javier Peña Capobianco, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) habló sobre los desafíos y oportunidades para las empresas exportadoras de servicios.

El profesional destacó que el área de servicios es clave para América Latina por su capacidad de generar empleo calificado, atraer inversión extranjera, fortalecer empresas locales y dinamizar el comercio internacional. “La exportación de servicios representa una oportunidad estratégica para el crecimiento económico de la región”, señaló.

El profesional dijo que si bien Paraguay aún tiene una participación limitada en el panorama regional, mencionó casos exitosos como los de Costa Rica y Uruguay, que, a pesar de contar con una menor cantidad de recursos humanos, lograron posicionarse como referentes en exportación de servicios.

En este escenario, indicó que para impulsar al sector es necesario generar un ecosistema que combine incentivos, formación de recursos humanos y políticas de Estado a largo plazo.

También remarcó la necesidad de un plan integral de sensibilización y acompañamiento a las empresas, ya que muchas veces incursionan en el comercio internacional sin conocer las implicancias tributarias, que suele ser uno de los principales desafíos. Es decir, la doble tributación, que puede afectar la rentabilidad de las operaciones al implicar el pago de impuestos tanto en el país exportador como en el país de destino.

En cuanto a las estrategias para promover el sector, explicó que existen dos grandes vías; por un lado, la promoción de empresas locales con potencial exportador, y por el otro, la captación de inversión extranjera directa para la instalación de operaciones en el país.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional señala que una vez agotadas las mejoras de eficiencia impulsadas por el Estado, se debería analizar los regímenes impositivos del país, menciona economista.
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).